menu
search
Actualidad Córdoba | tragedia | monóxido de carbono

Tragedia en Córdoba: murieron una abuela y su nieta por monóxido de carbono en Cosquín

Las víctimas tenían 65 y 10 años. El departamento no tenía ventilación y se detectaron niveles letales de monóxido de carbono.

Una tragedia por monóxido de carbono golpeó a la ciudad de Cosquín, en la provincia de Córdoba. Una abuela de 65 años, identificada como María Isabel Sánchez, y su nieta de 10 años, María Álvarez Garay, murieron tras inhalar el gas letal dentro de su vivienda, ubicada en Obispo Bustos y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Vecinos alertaron a la Policía al notar que no respondían desde el interior del departamento. Al ingresar, los Bomberos de Cosquín encontraron a la mujer sin vida y a la niña inconsciente. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, donde falleció minutos después pese a los intentos de reanimación.

LEER MÁS ► Tragedia en Villa Devoto: cinco miembros de una familia murieron por una fuga de gas

“El ambiente estaba completamente cerrado, con muy poca ventilación, lo que favoreció la acumulación de monóxido”, explicó el subcomisario José Molina, jefe del cuerpo de Bomberos.

monoxidodecarbono1024 e1562791769612.jpg
Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta (imagen ilustrativa)

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta (imagen ilustrativa)

El equipo ingresó con respiradores autónomos y detectores de gases: encontraron una fuerte deficiencia de oxígeno y niveles letales de monóxido de carbono.

Este caso eleva a siete el número de personas fallecidas por intoxicación con monóxido en tan solo una semana, en medio de una ola de frío polar que afecta a gran parte del país.

LEER MÁS ► Tragedia en Villa Devoto: quiénes eran los cuatro adultos y la nena que murieron por monóxido de carbono

Las autoridades remarcan la importancia de ventilar los ambientes, realizar revisiones periódicas de estufas, calefones y artefactos de combustión, y utilizar detectores de monóxido de carbono para prevenir nuevas tragedias.