El Bulevar Oroño de Rosario es reconocido por la cantidad de palmeras que adornan la famosa arteria de la ciudad. Sin embargo, en las últimas horas, los rosarinos quedaron impresionados por la extraña muerte de una de ellas, que se ubicaba a la altura del 100 bis, entre Brown y Güemes.
Rápidamente, comenzaron a circular algunas versiones de lo que podría haber sucedido y, entre las supuestas hipótesis, se habló sobre un ataque por coleópteros -escarabajos-, que podría haber comido la planta. También, algunos destacaron que el culpable de la inexplicable muerte sería un hongo. Las fotos muestran que el tronco de la palmera perdió todas sus fuerzas y cayó hacia adelante.
Al ver esto, las agrupaciones ambientalistas se hicieron eco de la noticia, y anunciaron que le pedirán a la Municipalidad de Rosario que hagan un relevamiento de las palmeras ubicadas en Bulevar Oroño, y en las especies arbóreas que hay en la ciudad, para conocer su estado.
El Bulevar Oroño es una importante arteria de Rosario
Es una avenida de doble mano que corre de norte a sur atravesando el centro este del ejido, desde la avenida costanera del río Paraná hasta el límite sur del Municipio, donde enlaza con la autopista Rosario-Buenos Aires.
Junto con el río y la Avenida Pellegrini, limita no oficialmente el área céntrica. Al llegar a la Av. Pellegrini atraviesa, sin cantero central, el Parque Independencia.
El trayecto céntrico del bulevar alberga históricas casonas y mansiones de las familias adineradas, en algunos casos transformadas en edificios de instituciones (escuelas, hospitales privados). El cantero central (excluido entre Av. Pellegrini y Av. 27 de Febrero) es amplio, alineado con palmeras, y a partir de la Av. 27 de Febrero incluye una ciclovía, algo angosta.
Historia de Bulevar Oroño
El bulevar se inauguró en 1868 como Boulevard Santafesino, como parte de un programa de la incipiente municipalidad (creada en 1862) para embellecer la ciudad, que ya contaba con 23.000 hab., e incluía la apertura de Boulevard Argentino (luego Av. Pellegrini). Tenía inicialmente 18 cuadras de longitud, y fue elegida por muchas familias de clase alta para construir sus mansiones, algunas de las cuales aún perviven. Su nomenclatura fue cambiada en 1904 en honor de Nicasio Oroño, intendente de Rosario y gobernador de Santa Fe.
Temas
Te puede interesar