La normativa tiene como objetivo lograr que haya "espacios públicos libres de humo". La reforma del artículo 49° de la Ordenanza 3877/2014 extiende la prohibición de fumar a plazas, parques, áreas con circuitos aeróbicos, zonas deportivas, espacios de recreación infantil, frente a escuelas, residencias para personas mayores y centros de atención e internación para niños y adultos.
Esta regulación se inserta en el contexto de la Declaración de emergencia climática de la Ciudad de Mendoza, establecida mediante el decreto N°95/2020. La restricción impuesta a las acciones de los fumadores busca proteger la salud pública y el medio ambiente, con el fin de crear "espacios públicos libres de humo" que contribuyan a reducir el calentamiento global y lograr, para el año 2030, "una gestión con balance positivo".
LEER MÁS ► Horror en un hospital de Buenos Aires: una joven denunció ser abusada sexualmente por un hombre en uno de sus baños
Detalles de la ordenanza
El artículo clave de esta enmienda estipula la prohibición de fumar o mantener encendidos cigarrillos electrónicos u otros dispositivos de vaporización en espacios públicos, en particular en áreas donde existan juegos para niños, areneros, circuitos aeróbicos y zonas de actividad deportiva.
Cabe destacar, que Mendoza ya contaba con una restricción antitabaco en lugares públicos cerrados. Las multas van desde los $24.000 hasta los $90.000.
El texto del artículo 1° dicta: “Se prohíbe fumar o sostener tabaco encendido, cigarrillos electrónicos u otros dispositivos de vaporización electrónica, en plazas, parques, paseos públicos, y en áreas donde existan juegos para niños, areneros y lugares con circuitos aeróbicos y/o zonas destinadas a la práctica deportiva”.
parque general san martin.jpeg
Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza.
La norma también incluye espacios de recreación infantil, así como las veredas frente a establecimientos de atención e internación de niños y adultos y residencias para personas mayores, aplicable las 24 horas del día.
Para asegurar el cumplimiento de esta medida, el intendente de la capital provincial, Ulpiano Suárez, destacó que se colocarán carteles informativos y se realizarán reuniones con vecinos y autoridades escolares para promover la concienciación. Además, se coordinará con autoridades educativas para informar a padres y cuidadores acerca de la normativa. “El incumplimiento será sancionado conforme al Código de Convivencia vigente”, han advertido las autoridades.