La historia de las monjas excomulgadas
El convento, ubicado en el pueblo de Belorado, fue construido en el siglo XV. Las monjas afirman que compraron el inmueble, luego de rechazar la autoridad del Vaticano, al que acusan de haber bloqueado su intento de adquirir otro convento. Desde mayo de 2024, las religiosas declararon su ruptura con Roma, calificando al papa Francisco como un "usurpador" y adhiriendo al movimiento sedevacantista, que considera ilegítimos a todos los papas posteriores a Pío XII.
LEER MÁS ► El papa León XIV pidió rechazar la guerra y rezar por las víctimas: "Movidos por la compasión"
Durante una audiencia ante el tribunal de Briviesca, las religiosas insistieron en que el convento les pertenece. “Es nuestro monasterio, son nuestras posesiones”, dijo ante la prensa la hermana Paloma, una de las líderes del grupo, cuyo abogado anticipó que apelarán la medida si se concreta el desalojo.
Sin embargo, la Justicia resolvió que las religiosas no presentaron ningún título legal que acredite la propiedad del inmueble. En cambio, el Vaticano sí aportó la certificación del Registro de la Propiedad de Belorado, donde figura como titular.
El tribunal no estableció un plazo concreto para que abandonen el lugar, pero advirtió que si no lo hacen de forma voluntaria, se autorizará el uso de la fuerza pública para proceder al desalojo.