La huelga se desarrollará el próximo jueves y abarcará todos los niveles del sistema educativo, desde inicial hasta universitario, en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional que mantiene los salarios estancados desde diciembre de 2023.
LEER MÁS►Paritarias en Santa Fe: tras los paros y el día descontado, el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios estatales, docentes y de médicos
image.png
Sergio Romero, líder de UDA, en la movilización de la CGT por el Día del Trabajador
Los gremios docentes decidieron realizar un paro nacional de 24 horas este jueves, afectando a todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y universidades.
La medida fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales y la ausencia de convocatoria a la paritaria nacional por parte del Gobierno.
El estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no ha vuelto a contactar a los dirigentes del sector educativo, ha llevado a los sindicatos a tomar esta medida.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 15:30 en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar más detalles sobre el paro dispuesto para el jueves.