Sergio Kohen, padre de Nicolás, una de las víctimas de la tragedia de Ecos, celebró la aprobación en el Senado de la Nación de la Ley de alcohol cero, aunque cuestionó la postura corporativa de un sector de la política.
El 8 de octubre de 2006 nueve estudiantes y una profesora del Colegio Ecos de Capital Federal fallecieron producto de una terrible tragedia en la ruta nacional Nº11 en el kilómetro 689, en jurisdicción de la localidad de Margarita, en la provincia de Santa Fe. Un camión cuyo conductor manejaba alcoholizado, se cruzó de carril y lo embistió.
Además, hubo 40 personas heridas. De acuerdo a los exámenes toxicológicos que se realizaron, el conductor fallecido Ángel Soto, de 28 años, tenía 1,6 miligramos de alcohol en sangre. Su acompañante, Hugo Fabián Albercht, también falleció.
Tras la aprobación de la Ley de Alcohol Cero, Sergio Kohen, padre de Nicolás, una de las víctimas de la tragedia dialogó con AIRE. "Por un lado, con alegría de ver que se pudo lograr la sanción; por otro lado, con un poco de frustración por ver como algunos políticos tienen actitudes mezquinas, corporativas, sesgados por intereses quizás no claros", enumeró Kohen al mismo tiempo que calificó la actitud de Juntos por el Cambio, bloque que votó en contra de la norma, como vergonzosa.
LEER MÁS ► Ley de Alcohol Cero: cuánto hay que esperar antes de volver a conducir si se consumió alcohol
"Como si el que se va a morir en la ruta va a preguntar de qué partido político es, o si se trata de alguien vinculado con las bodegas", agregó el entrevistado sobre los factores que podrían haber influenciado en el partido político.
"Son cosas ridículas que muestran la inmadurez de una sociedad que no entiende que se habla de la vida y de la muerte", agregó el referente que calificó de contradictoria la actitud de los políticos en época de elecciones ante leyes que tienen como objetivo proteger la vida de la gente.
En relación a la Ley de Alcohol Cero, Kohen diferenció entre a la tolerancia y la alcoholemia cero. "Lo que se trata de universalizar que la gente no tome al conducir, un aspecto que se aplica en los conductores profesionales de transporte", aclaró el entrevistado.
La alcoholemia cero tiene que ver con aparatos que son los alcoholímetros y tienen calibrado la tolerancia mínima. "No es una cuestión de ideología, ni de partido político, es una cuestión de responsabilidad", recalcó.
Te puede interesar