Según explicó Karszenbaum, el Museo recibió una invitación por parte del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, para que el Museo analizara el contenido histórico de las cajas. “Fue una vista general. Todavía hay mucho por indagar, por escanear y digitalizar”, señaló en diálogo con Luis Mino durante una entrevista en el programa "Ahora Vengo".
Si bien aún no se hizo un análisis completo del material, el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires anticipó que lo encontrado incluye “una gran cantidad de libretas de asociadas al Partido Nazi en Argentina, secuestradas en el año 41 en un allanamiento”.
LEER MÁS ► Hallazgo histórico en Argentina: descubren cajas nazis ocultas en la Corte Suprema de Justicia
También se hallaron “libretas de la Asociación de Trabajadores Alemanas, que era una organización también nazi que tenía a pie en nuestro país”. Además, indicó entre los primeros elementos revisados figuran “fotografías de propaganda nazi”.
La magnitud del descubrimiento reaviva preguntas históricas sobre la presencia y organización nazi en la Argentina. Según el director del Museo, estos documentos habrían pertenecido a “alemanes, austríacos residentes en el país, que simpatizaban con el régimen nazi, que estaban afiliados o al partido o a la asociación”.
Además, aclaró que “no hay criminales de guerra, o a simple vista uno no puede decir que hay criminales de guerra como los que vinieron después de la guerra”, ya que el material fue incautado en 1941, cuando los peores crímenes del nazismo aún estaban ocurriendo.
nazismo corte suprema hallazgo 4.jpg
Por otra parte, reveló que el impacto internacional del hallazgo fue inmediato y recibieron llamados de todas parte del mundo. “Desde Estados Unidos, desde el Museo del Holocausto de Washington y desde Yad Vashem, que son los museos más importantes, ya nos han hecho consultas”, afirmó.
El hallazgo coincide con la reciente desclasificación de documentos sobre el nazismo en Argentina, un proceso que viene echando luz sobre una etapa oscura de la historia nacional. El material ahora encontrado podría aportar nuevas pistas sobre la financiación del nazismo en el país.
LEER MÁS ► El Gobierno nacional desclasificó archivos sobre nazis en Argentina y ya se pueden consultar online
“Hay sellos de aportes económicos, pero no se sabe a ciencia cierta si estos aportes eran para sostener la organización local o si eran parte de un tráfico de dinero”, explicó Karszenbaum.
nazismo corte suprema hallazgo 1.jpg
Para Karszenbaum, este descubrimiento refuerza la importancia de visibilizar lo que fue el régimen nazi y sus ramificaciones en Argentina. “Sobre todo para nosotros lo importante es visibilizar lo que fue el régimen nazi en su volumen, su totalidad y las terminales locales que también tenían este lugar”, concluyó.