Tras pasar por Diputados y recibir cambios en el Senado, la Cámara baja intentará darle sanción definitiva este jueves, en medio de una fuerte expectativa de parte de la Casa Rosada.
La sesión está prevista a partir de las 12 y las negociaciones previas dejan entrever que el Gobierno tendrá su primera victoria legislativa desde su asunción hace ya más de seis meses.
Embed - SESIÓN EN VIVO: 27 de junio 2024 - Ley Bases | Diputados Argentina
Actualización 20:56
Carbajal: "El impuesto a las Ganancias se judicializará"
El diputado nacional radical Fernando Carbajal advirtió que de aprobarse en la sesión de hoy el impuesto a las Ganancias para los trabajadores la ley será judicializada.
"Quiero responder puntualmente a un argumento que ha dado un miembro informante, el diputado José Luis Espert, porque creo que confesó que la norma que van a querer aprobar no tiene el requisito de la bicameralidad. Lo cierto es que el mecanismo del artículo 81 sí contempla la bicameralidad. No es una excepción a la bicameralidad el mecanismo de la insistencia, este es un error consensual, toda norma tiene que ser aprobada por ambas cámaras y el artículo 81 establece el mecanismo", explicó Carbajal
El diputado radical dijo que "no hay falla si interpretamos bien la ley, solo es ley aquello que es votado afirmativamente por ambas cámaras y yo lo lamento si no consiguieron la mayoría en el Senado, si quizás faltaron embajadas, no se qué es lo que faltó, pero no consiguieron la mayoría y esto va a ser judicializado. Y no va a ser judicializado por una decisión perversa, yo no lo voy a hacer como diputado, pero lo van a hacer los ciudadanos. Y no se preocupen si están tan seguros de los argumentos porque los únicos que le tienen miedo a los jueces son los que incumplen la ley".
Actualización 20:20
Vidal criticó que el Congreso se haya tomado seis meses para aprobar leyes “en un pais donde claramente no podía esperar”
La diputada del Pro y ex gobernadora, María Eugenia Vidal, dijo que este Congreso se “tomó seis meses para aprobar leyes en un país donde claramente no podía esperar” pero al ex presidente Alberto Fernández “tuve nueve emergencias en solo 11 días”, al exponer hoy en el debate sobre los proyectos de la ley Base y el paquete fiscal.
Vidal dijo que “solo quien vive como casta, porque después nos ofendemos cuando nos dicen casta, podía no entender que en diciembre había una crisis que no podía esperar. Que había 3 millones y medio más de pobres, 15 puntos de déficit fiscal y cuasi fiscal, un 30% más de deuda y reservas negativas”.
Federico Angelini aseguró que María Eugenia Vidal no será precandidata a Presidente
Federico Angelini aseguró que María Eugenia Vidal no será precandidata a Presidente
“Perdida la elección que, si queríamos sacar a los argentinos de este desquicio, había que votar rápidamente las herramientas que pedía el gobierno. Por eso el PRO desde el primer día dijo que iba a acompañar, y lo hizo en cada votación. Porque elegimos la responsabilidad frente a la especulación o la mezquindad de la que fuimos testigos tantas veces durante estos meses”
Agregó que “además de responsabilidad, votamos por convicción. Porque creemos que es necesaria una reforma laboral en la Argentina. Porque desde 2011 que no se crea empleo privado genuino. Porque la mitad de los trabajadores informales son pobres. Y porque el empleo generado desde el 2019 en adelante, que se presentó como logro para el gobierno anterior, está compuesto en un 60% por monotributistas y cuentapropistas”.
Destacó que “también es importante la reforma fiscal. ¿Por qué? Y acá me parece que es importante hacer un punto, porque escuché a lo largo de estos meses muchos cuestionamientos sobre este paquete fiscal es para los ricos y no para los pobres. Bueno, quiero decirles algo, algo obvio. El capital para la inversión elige, la Argentina no es el mundo. Competimos con otros países de la región que no tienen cepo, que no tienen retenciones y que tienen menos presión tributaria”
“Por eso tenemos que bajar bienes personales. Por eso tenemos que hacer el RIGGi. Porque encima de todo, contra esos países no podemos competir en estabilidad y reglas de juego. Porque tuvimos en los últimos 80 años 10 crisis bancarias, 9 defaults externos y 26 programas con el fondo”
Dijo que “nosotros vamos a seguir insistiendo con lo que falta. Pero desde acá, cuando digo desde acá, digo desde el recinto. No en la calle, defendiendo a los que queman autos, tiran piedras y tratando de parar sesiones. Tampoco en la justicia, inventando argumentos anticonstitucionales que no existen”.
Actualización 20:01
Villarruel se acercó a la sesión de la Cámara de Diputados y Germán Martínez le pide por las olimpiadas de Matemáticas
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, concurrió hoy al recinto de sesiones de la Cámara de Diputados para seguir el desarrollo de la sesión de las leyes Bases y Paquete Fiscal, y el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, le pidió que el Senado pague los costos de las olimpiadas de matemáticas.
Villarruel se ubicó en uno de los palcos superiores destinados a los funcionarios e invitados especiales y desde allí siguió un tramo de la sesión que se desarrolla desde el mediodía donde el oficialismo busca convertir en ley los proyectos de Bases y medidas fiscales, donde se buscará restituir el impuesto a las ganancias.
En ese contexto, el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, la saludó a la vicepresidente y le reclamó que se paguen los costos que tendrá las olimpiadas de matemáticas que se desarrollarán en Londres.
Actualización 18:30
Francos llegó a la Cámara de Diputados y aseguró que estas leyes ayudarán “a la transformación de la Argentina”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegó pasadas las 19 horas a la Cámara de Diputados para seguir el tratamiento de las leyes Bases y Paquete Fiscal y dijo que estar satisfecho porque la Libertad Avanza y los bloques aliados van a conseguir la sanción de una ley que "significa el de la transformación de la Argentina y que complementa el DNU 70/23 y todas las normas que se dicten en consecuencia “.
Ante de ingresar al despacho del presidente de la cámara baja, Francos criticó al kirchnerismo por su posición de judicializar la restitución del impuesto a las ganancias que está incluido dentro del paquete fiscal.
En ese sentido, el jefe de Gabinete dijo que “el kirchnerismo, con cualquier argumento, siempre va a tratar de obstaculizar hasta que se dé cuenta que el pueblo argentino quiere un cambio. Lo que el pueblo argentino ya se dio cuenta, le falta entenderlo al kirchnerismo “.
En el Salón de Honor se encuentran el secretario del Interior, Lisandro Catalán, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Actualización 17:45
Lospennato: “Señores del Club del Helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”
La diputada nacional del PRO Silvia Lospennato defendió hoy la legalidad del tratamiento de la restitución del impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales, dos capítulos que habían sido rechazados en el Senado, y cuestionó la estrategia de judicialización que prepara un sector de la oposición.
“Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales. ¿Pero saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora”, advirtió.
"Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional. Señores integrantes del club del helicóptero fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, finalizó.
Actualización 17:40
Nadia Márquez (LLA): “La victoria no procede del número de soldados sino de las fuerzas del cielo”
La diputada nacional de La Libertad Avanza Nadia Márquez celebró hoy la inminente aprobación definitiva de la Ley Bases y parafraseó al presidente Javier Milei al sostener que "la victoria no procede del número de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”.
Al hacer referencia a una posible judicialización de esos capítulos, Márquez subrayó que “esta ley tiene sustento, legitimidad, legalidad y tiene beneficios para los argentinos”.
"Quizás a algunos les gustan los resultados, quizás para otros no les sea de su agrado. Este bloque lo ha dado todo, otros bloque dialoguista nos acompañaron - no a nosotros sino a las ideas- con otros bloques costó más pero hemos hablado. Hoy ratificamos que la victoria no procede del número de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”, coronó.
Actualización 17:32
Diputada de LLA dijo que la Ley Bases es “un primer paso” para reemplazar un “modelo populista” por uno "liberal y capitalista"
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Mercedes Llano, afirmó hoy que la Ley Bases es "un primer paso" para "desterrar un modelo populista e intervencionista y sustituirlo por un modelo liberal y capitalista".
Según explicó la mendocina, "con la ley bases y los proyectos fiscales se le está otorgando al gobierno una herramienta esencial para dar celeridad y sustentabilidad a los cambios económicos impulsados por Javier Milei".
"Esto representa un primer paso dentro de un conjunto amplio de futuras medidas que tienen como horizonte desterrar un modelo populista e intervencionista y sustituirlo por un modelo liberal y capitalista que apunta a reducir el Estado al cumplimiento de su roles esenciales, fortalecer el mercado e insertar Argentina al mundo", resumió Llano.
En esta línea, la diputada precisó que las reformas contenidas en la Ley Bases y en el paquete fiscal en su conjunto "apuntan a reestructurar y achicar el Estado, estimular la inversión privada y equilibrar las cuentas públicas".
Actualización 17:26
Espert: "La Ley Bases viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país"
El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó hoy que la Ley Bases "viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país".
Durante su exposición en la sesión especial en la que se está tratando la mega iniciativa del Gobierno, el presidente de la comisión de Presupuesto destacó que "es imperioso" avanzar con la aprobación definitiva de la norma para "crear las condiciones de un país próspero" y "para salir del pozo en el que nos hundió el kirchnerismo".
"Es imperioso que sepan que se puede hacer lo que vamos a hacer y que tenemos que hacerlo para crear las condiciones de un país próspero, para salir del pozo en el que nos hundió el kirchnerismo y para avanzar, de una vez y para siempre, con la Argentina que todos deseamos", expresó el economista liberal.
Actualización
17:00
Comenzó el debate de la Ley Bases luego de más de tres horas de sesión
El diputado de La Libertad Avanza, Santiago Santurio, abrió el debate recordando el proceso de seis meses de discusión que tuvo esta mega iniciativa del Gobierno y destacó que "pocas veces se ha tenido en el Congreso un debate tan largo, profundo, con tanta participación".
"Es necesario tener los instrumentos, los medios para tener seguridad jurídica, para que el rumbo sea sostenido en el tiempo", afirmó el legislador libertario.
Santurio también subrayó que “durante seis meses sin ninguna ley, los índices macroeconómicos han mostrado que el camino que se tomó es el correcto, con un aumento de reservas, una baja de la inflación y reducción del riesgo país”.
Para el presidente de la comisión de Legislación General, la sanción de la ley no solo confirmará el rumbo, sino que permitirá avanzar más rápido. "El Estado no puede gastar más de lo tiene", expresó el oficialista, remarcando que "el superávit es la piedra angular que nosotros sostenemos para la salida de la Argentina".
"Es necesaria y conveniente esta ley", sostuvo Santurio, y concluyó: "Lo que hay hoy es un gran acuerdo de distintos sectores políticos confirmando el rumbo que votó el pueblo argentino. Esperamos que hoy esta ley sea el comienzo de un cambio, avalado por el Congreso, y que de una vez por todas Argentina sea un país próspero que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada de todos los argentinos".
Actualización
16:35
Leiva tildó de "engendro" a la Ley Bases y propuso rebautizar al "Pacto de Mayo" como "Pacto de Cipayos"
El diputado nacional Aldo Leiva calificó hoy de “engendro” a la Ley Bases y al Paquete Fiscal, y propuso renombrar el "Pacto de Mayo" al que convoca el presidente Milei como “Pacto de Cipayos”.
“Venimos nosotros a decirle ‘no’ a esta ley que ustedes vienen a traer y pido perdón a los patriotas de mayo porque tiene la osadía de llamarla a un ‘Pacto de Mayo’. ¿Saben cómo debiera llamarse? ‘Pacto de cipayos’ porque no le cabe otro nombre a los que están por votar”, disparó.
En tanto, el legislador peronista cargó contra Milei por “las vacaciones” que se toma en el exterior, y apuntó contra el titular de la comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias, por defender esa agenda “turística” del presidente.
"Hace unos minutos escuché al presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. Al principio pensé que era (el vocero presidencial, Manuel) Adorni informando la agenda del presidente. No nos explicó en absolutamente nada en qué favorece (a los argentinos) estas vacaciones que lleva el presidente", arrancó el chaqueño en una cuestión de privilegio contra Milei que pronunció al inicio de la sesión.
“No me sorprende porque Iglesias es el que aplaudía las vacaciones de Mauricio Macri y ahora está contento con que Milei siga con ese raíd de vacaciones”, siguió.
En ese sentido, propuso “crear la comisión de Guía Turístico y en lugar" de que Iglesias sea "presidente de la comisión de Relaciones Exteriores lo designemos presidente de la comisión de Guía Turístico del presidente Milei”.
En otro tramo de su discurso, Leiva embistió contra los senadores nacionales que entregaron su voto a cambio de supuestos favores personales.
“Hubo un tiempo que se llamó ley Banelco que generó toda una crisis institucional. Voto Yacyretá por la traición de Camau Espínola en el Senado. O voto Salto Grande por la traición de Edgardo Kueider a los ciudadanos de Entre Ríos. O voto Unesco por la senadora Lucila Crexell que canjeó su voto para uir a un exilio Dorado en la UNESCO”, fustigó.
“O a lo mejor también les cabe esta denominación de voto colaboracionista que indudablemente tendrán a partir de hoy cuando se apruebe este verdadero engendro que estamos debatiendo y que durante estos meses ha tenido la complicidad de lo mal llamados dialoguistas”, lanzó el ex combatiente de Malvinas.
Para Leiva, los diputados de la oposición dialoguista “hacen grandes discursos y a la hora de la verdad terminan acompañando todas estas barbaridades que no tienen una sola coma que favorezca las mayorías del pueblo argentino”.
Diputado de izquierda fustigó a Milei y Villarruel por no condenar el intento golpista en Bolivia
El diputado del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, criticó duramente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su falta de condena pública ante el reciente intento de golpe de Estado en Bolivia.
"Esta cuestión de privilegio es contra Milei y Villarruel, porque no se pronunciaron sobre lo que fue el intento golpista en Bolivia. Es grave, las noticias recorrieron el mundo", expresó el legislador de Jujuy.
Vilca también comentó sobre los elementos recurrentes en los golpes de Estado: "En estas situaciones de golpes de Estado se repiten tres aspectos: un pueblo pobre, recursos estratégicos importantes y también grandes negocios. Son los intereses imperialistas con sus ojos puestos sobre Bolivia pero también sobre el norte de Argentina y norte de Chile".
Finalizó su intervención señalando la relevancia de las declaraciones de la generala estadounidense Laura Richardson: "Recordemos los dichos de la generala sobre el triángulo del litio, esos son los verdaderos intereses que juegan en los golpes en Sudamérica y en estos golpes", culminó.
Actualización
13:42
Santoro defenestró a Milei: “Denunció un golpe de Estado y acto seguido se fue de vacaciones a Europa”
El diputado nacional de Unión por la Patria Leandro Santoro apuntó hoy contra el presidente Javier Milei, a quien le pidió que “mida sus palabras” por la “gravedad institucional” que implica denunciar un supuesto “golpe de Estado” y catalogar a manifestantes opositores como “terroristas”.
“Milei denunció un intento de golpe de Estado y además afirmó tener conocimiento de que en Argentina operan grupos terroristas. No estamos hablando de un candidato a la presidencia, de un panelista de la TV, de un economista outsider sino de un presidente de la República que le dice a los argentinos que han tratado de hacer un golpe. Y acto seguido se va de vacaciones a Europa”, cuestionó al formular una cuestión de privilegio contra el jefe de Estado.
image.png
El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro.
Para Santoro, la dirigencia política se está “acostumbrando que el presidente pueda decir cualquier cosa”, e instó a tomar “consciencia de la gravedad institucional” que tienen las aseveraciones de Milei sobre un presunto “golpe de Estado”.
Si fuera así, “el presidente podría por ejemplo decretar un estado de sitio”, afirmó.
En este sentido, llamó a “empezar a reclamarle más mesura y racionalidad” a Milei, dado que “en Occidente las palabras de los presidentes son importantes”.
“Entiendo que estemos acostumbrados a banalizar todo, pero no me voy a resignar a eso. Tienen que ser consciente de la gravedad institucional”, indicó.
A Milei le aconsejó moderarse y frenar las agresiones al Congreso y a la política porque “cuando los mercados le den la espalda, va a tener que venir a buscar apoyo acá en este cámara”.
“Es un presidente estructuralmente débil. No puede darse el lujo de pelearse con la política porque en algún momento las cosas pueden ponerse difíciles”, señaló.
Si bien reconoció que “las excentricidades” de Milei lo convierten en una figura atractiva a nivel internacional, aclaró que “no es lo mismo ser popular que ser prestigioso”.
“Prestigiosos son el presidente Lula (Da Silva) o (Luis) Lacalle Pou”, opinó Santoro, quien cerró: “Le pido al presidente que mida a sus palabras y a este cuerpo que deje de tomarse en joda” lo que dice.
Actualización
12:52
Diputados aceptó las renuncias a sus bancas de Myriam Bregman y Romina del Plá, y juraron sus reemplazantes por el FIT
La Cámara de Diputados aceptó al inicio de la sesión las renuncias de Myriam Bregman y Romina del Plá por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y le tomó juramento a sus reemplazantes Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, quienes completarán sus mandatos.
image.png
Myriam Teresa Bregman es una abogada, activista y política argentina. Es dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Fue diputada nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2015 hasta 2016.
La decisión obedece a una tradición de rotación de bancas que sostiene el Frente de Izquierda desde su formación, para que los distintos partidos políticos que componen la alianza tengan la oportunidad de ser protagonistas de la función parlamentaria.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió un fuerte aplauso para Bregman y Del Plá, a quienes reconoció por su “destacada tarea” durante los años en que les tocó ser parte del cuerpo.
Bregman, máxima referente del PTS, había encabezado la lista legislativa del FIT en 2021 por la Ciudad de Buenos Aires, seguida por Fernando Ramal (Partido Obrero).
A la luz de la paridad de género, no es Ramal quien la reemplaza sino la tercera en la lista, Vanina Biasi (Partido Obrero), quien juró su banca “por el socialismo y la liberación de Palestina”, entre otras consignas.
Biasi es líder de la agrupación Bordó de no docentes de la UBA y dirigente del movimiento de mujeres y diversidades.
En el caso de Del Plá (Partido Obrero), ella había ingresado en 2021 como segunda en la lista que encabezó Nicolás Del Caño (PTS). Tercera en esa nómina estaba Néstor Pitrola (Partido Obrero), pero fruto del criterio de paridad de género es Schlotthauer (Izquierda Socialista) quien releva a Del Plá.
Representante de Izquierda Socialista, tiene 60 años de edad, y ya fue diputada nacional en dos cortos períodos entre 2019 y 2021.
Fue delegada y parte de la dirección de ATSA en los 80, como así también luego sería delegada ferroviaria en la línea Sarmiento.
Actualización
12:36
Comenzó en la Cámara de Diputados la sesión especial para convalidar el proyecto de ley Bases y el Paquete Fiscal, que incluye la reposición del impuesto a las Ganancias.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio por iniciada la sesión a las 12:29 cuando contabilizó 131 diputados nacionales sentados en sus bancas.
Actualización
12:34
Palazzo anticipó que va a judicializar la vuelta del impuesto a las Ganancias
El diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria Sergio Palazzo anticipó hoy que presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad al capítulo del paquete fiscal que dispone la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
Según argumentó el legislador kirchnerista y referente de la Corriente Federal de Trabajadores minutos antes de que comenzara la sesión, de ninguna manera se puede avanzar es la implementación de un tributo "con el voto de una sola Cámara", teniendo en cuenta que el Senado rechazó ese capítulo de forma expresa.
“En representación de la organización sindical que me toca conducir también, estamos trabajando con los abogados claramente para presentar esa inconstitucionalidad. Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado”, fundamentó.
“Ante la insistencia ilegal, inconstitucional e ilegítima, claramente están trabajando los abogados porque va a ser un impuesto sancionado con el voto de una sola Cámara. Así que, entre otros argumentos, este es un argumento de peso”, agregó Palazzo al ser abordado en el Salón de Pasos Perdidos por Noticias Argentinas.
A su vez, comentó que “hay muchas organizaciones sindicales que están preparando sus estudios jurídicos para hacer los juicios correspondientes”.
Consultado sobre si le tiene confianza a la Justicia cuando le toque resolver sobre Ganancias, Palazzo contestó que “ojalá que sí”.
“Ya falló cuando fue el tema del DNU en el tema de la reforma laboral. Ojalá mantengan ese criterio de cuidar a los trabajadores, porque además cuidan la institucionalidad en la Argentina”, afirmó.
“No se va a sancionar un impuesto con el voto de una sola Cámara, no existe eso. Es necesariamente inconstitucional, es tan burdo lo que están haciendo entre La Libertad Avanza y los libertarios asintomáticos que los votan para hacer oposición y terminan haciéndole el caldo de cultivo a este gobierno”, cerró.
Actualización
11:51
Martín Menem: “Es la reforma más importante de la historia”
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resaltó que la Ley de Bases es “la reforma más importante de la historia” de la Argentina.
“Es la reforma más importante de la historia, por tamaño. Si es la más importante, medio año no me parece mucho. Siempre se puede mejorar y hubiera sido mejor que esté antes”, sostuvo el titular de la Cámara baja en declaraciones a la prensa.
Actualización
11:45
Se espera una sesión de más de doce horas
En la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión por la Ley de Bases se estimó una duración en entre doce y catorce horas, de acuerdo a los cálculos de discursos, homenajes y cuestiones de privilegio.
Según lo planteado en ese encuentro, se esperan unas 15 cuestiones de privilegio, aceptación de renuncias y homenajes antes de iniciar con la discusión de la Ley de Bases y el paquete fiscal propiamente dicho.
Actualización
11:43
El oficialismo asegura que tiene los votos para Ganancias y bienes personales
El presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, aseguró que tendrán el número para avanzar con la restitución de Ganancias y Bienes personales a la hora de la votación.
“Tenemos los números para avanzar con Ganancias y Bienes personales”, señaló Bornoroni en declaraciones a la prensa antes del inicio de la sesión.
Actualización
11:45
Se espera una sesión de más de doce horas
En la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión por la Ley de Bases se estimó una duración en entre doce y catorce horas, de acuerdo a los cálculos de discursos, homenajes y cuestiones de privilegio.
Según lo planteado en ese encuentro, se esperan unas 15 cuestiones de privilegio, aceptación de renuncias y homenajes antes de iniciar con la discusión de la Ley de Bases y el paquete fiscal propiamente dicho.
Actualización
11:51
Martín Menem: “Es la reforma más importante de la historia”
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resaltó que la Ley de Bases es “la reforma más importante de la historia” de la Argentina.
“Es la reforma más importante de la historia, por tamaño. Si es la más importante, medio año no me parece mucho. Siempre se puede mejorar y hubiera sido mejor que esté antes”, sostuvo el titular de la Cámara baja en declaraciones a la prensa.