menu
search
Actualidad Sunchales | Malvinas |

Jornada en Sunchales con Owen Crippa y el avión de Malvinas: memoria, veteranos y soberanía

Este sábado Sunchales será escenario del homenaje al avión de Malvinas repatriado por Owen Crippa y la lucha de los excombatientes argentinos.

Sunchales se prepara para vivir este sábado 24 de mayo una jornada histórica y emotiva, que congregará a veteranos de Malvinas, familias, autoridades y miles de argentinos en torno a un símbolo de soberanía y memoria: el avión de combate repatriado por Owen Crippa, piloto santafesino que protagonizó hazañas en la Guerra de Malvinas.

Los actos, que estaban previstos para las 10.30 se tuvieron que postergar para las 13 debido a la lluvia.

Crippa, reconocido por su valor y determinación, fue el motor detrás de la increíble odisea para traer de vuelta a la Argentina esta reliquia histórica. “Para mí, ese avión era una extensión de mi vida. Cada vibración la sentía como parte de mi cuerpo”, confesó emocionado durante una entrevista con Luis Mino en el programa Ahora Vengo.

“Hubo noches que no podía dormir, pensando en si nos dejarían sacar el avión, o si el contenedor se caería en el Triángulo de las Bermudas. Cuando lo vi finalmente en Sunchales, sentí alivio… no solo alegría, sino alivio profundo.”

avion owen crippa.jpg
El avión de combate repatriado por Owen Crippa, piloto santafesino que protagonizó hazañas en la Guerra de Malvinas.

El avión de combate repatriado por Owen Crippa, piloto santafesino que protagonizó hazañas en la Guerra de Malvinas.

Este avión que combatió solo contra la flota inglesa y que, después de años de lucha contra obstáculos burocráticos y económicos, aterrizó en suelo santafesino en enero pasado, será el centro de una exposición única. Aunque no cuenta con motor, su turbina está ubicada en un hangar de la Fuerza Aérea en Perú, y ya se están gestionando los trámites para traerla y restaurar la propulsión original. “No volará, pero queremos que ruede con su motor original. Es parte de nuestra historia y orgullo”, afirmó Crippa.

Cómo está planificada la jornada

Este sábado, el predio del AeroClub Sunchales abrirá sus puertas desde las 8 de la mañana para recibir a quienes quieran formar parte de un evento sin precedentes. La jornada incluirá un desfile militar con la participación de la banda del Liceo General Belgrano, boinas negras de Gendarmería Nacional, escoltas escolares y veteranos, cerrando con la presencia de integrantes de la primera escuadrilla naval de ataque que combatió en Malvinas.

La ceremonia comenzará con la entonación de la “Aurora”, interpretada por un tenor especialmente llegado desde Corrientes, un momento que, según Owen, “hará que se me trabe la garganta, porque cada vez que hablo de Malvinas me emociono más.” La emoción será el hilo conductor de un acto que también incluirá videos que narran la ardua tarea de repatriar el avión, misión que fue “una patriada”, como la definió Crippa, “porque tuvimos que pelear contra mil trabas, pero también contamos con el apoyo de mucha gente que creyó, desde grandes empresas hasta personas humildes.”

LEER MÁS ► La increíble historia de Owen Crippa, el piloto santafesino que atacó solo a la flota inglesa en Malvinas y ahora reconstruye su avión en Sunchales

owen crippa malvinas avion repatriado
Crippa, reconocido por su valor y determinación, fue el motor detrás de la increíble odisea para traer de vuelta a la Argentina esta reliquia histórica.

Crippa, reconocido por su valor y determinación, fue el motor detrás de la increíble odisea para traer de vuelta a la Argentina esta reliquia histórica.

El proceso de desmalvinización —una etapa de ocultamiento y negación de la gesta y el sacrificio de los soldados argentinos— fue otro tema que Owen tocó con honestidad: “Nos mintieron durante años, nos hicieron sentir como cobardes cuando en realidad estuvimos a punto de hacer que los ingleses huyeran de Malvinas. Eso duele. Pero la verdad empezó a salir a la luz, y por eso hoy seguimos luchando para que esta historia se conozca.”

El evento contará con un aula virtual de la Universidad Nacional de Rafaela, donde los visitantes podrán sumergirse en imágenes virtuales, conversar con veteranos y recorrer el diseño del futuro museo interactivo. “Queremos que la gente pueda vivir la historia, sentarse en un simulador y sentir lo que fue volar ese avión,” explicó Owen. Además, habrá conversatorios con veteranos donde, con mate en mano, compartirán anécdotas y enseñanzas con el público, en un clima íntimo y familiar.

El museo, que se construirá gracias a la iniciativa “Misión Owen”, será también un centro de capacitación para futuros diplomáticos y profesionales comprometidos con la soberanía y la paz. “El lema es claro: por la soberanía y por la paz. Este no es solo un museo, es un compromiso con la patria y con las generaciones que vienen”, expresó Crippa con firmeza y esperanza.

Embed

Una de las anécdotas más conmovedoras que compartió Owen fue la donación de Pablo, un joven que corta el pasto en su casa y que aportó lo poco que podía para el museo. “Eso me emociona profundamente. La solidaridad que nace del corazón es la que realmente sostiene esta causa,” dijo con lágrimas en los ojos.

Miles de argentinos de todo el país llegarán a Sunchales para ser parte de este momento irrepetible. Para aquellos que no puedan asistir, Owen hace un llamado a colaborar: “Cada peso que entre es un ladrillo más para construir este sueño. No hay tiempo que perder, el tiempo lo pondrán los patriotas argentinos.”

Este sábado, Sunchales será el corazón palpitante de la memoria viva de Malvinas, un homenaje que une, emociona y compromete a toda una nación. Como lo dice Owen Crippa con profunda convicción: “Malvinas es lo único que no tiene grieta en Argentina. Es nuestra historia, nuestra verdad, y debemos mantenerla viva siempre.”