menu
search
Actualidad Epuyén | incendio | chubut

Incendio en Epuyén: el fuego avanza sin control y ya arrasó casi cien hectáreas

El incendio que empezó en Epuyén ya consumió casi cien hectáreas y hay focos activos en El Bolsón y zonas cercanas. Se investigan las causas.

El incendio forestal que comenzó en Epuyén ya devastó unas cien hectáreas en la zona de El Pedregoso, en medio de fuertes vientos que complican el trabajo de los brigadistas. Ante el avance del fuego hacia la cumbre del cerro Pirque, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) pidió refuerzos aéreos y desplegó aviones hidrantes y helicópteros para contener el frente.

LEER MÁS ► Un grupo de varones y mujeres se agarraron a golpes a la salida de un boliche en Santiago del Estero

El avance del fuego en Epuyén y los focos en la Patagonia

Según confirmaron fuentes oficiales, trabajan en la zona unos 150 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, del Servicio Nacional y del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Lago Puelo. Las primeras estimaciones indican que el fuego habría comenzado en un complejo de cabañas, aunque el origen aún no está determinado y no se descarta intencionalidad.

incendio chubut.jpg
Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Epuyén

Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Epuyén

En paralelo, un incendio avanza en el kilómetro 1922 de la Ruta 40, cerca de El Bolsón, donde ya fueron afectadas unas 60 hectáreas de matorrales, pastizales y bosque nativo. El operativo de asistencia continúa mientras el frente permanece activo.

Vecinos de zonas cercanas, como Laguna de Ruiz en Mallín Ahogado, reportaron otros focos donde actuaron móviles y combatientes. Además, en una cantera camino al Perito Moreno se registró un principio de incendio que pudo ser controlado.

LEER MÁS ► Accidente fatal en Ruta 18: murió una bebé de nueve meses tras caer de una moto

La semana pasada, el gobernador Alberto Weretilneck declaró la emergencia ígnea por un año en todo Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre y establece sanciones severas ante un riesgo creciente de incendios en la Patagonia.