La exsecretaria de Minería, Flavia Royón, quien renunció a su cargo por pedido del presidente Javier Milei, afirmó que desde el Gobierno le dijeron que "cuestiones políticas impedían mi continuidad", después de que la "ley ómnibus" volviera a la instancia de comisión tras no avanzar el debate en la discusión en particular de los artículos.
Tras conocerse la caída del proyecto, desde el Ejecutivo se empezó a hablar de “traición” de gobernadores como Gustavo Sáenz, de Salta, por lo que Flavia Royón, quien había sido funcionaria en el gobierno salteño, se comunicó con el ministro de Economía de la Nación y puso su renuncia a disposición.
"Cuando empezaron los trascendidos le mandé un mensaje al ministro Caputo. Le dije que mi renuncia estaba a disposición", comentó. El ministro, según Royon, le respondió que había "cuestiones políticas" que impedían "la continuidad en el cargo" de la secretaria de Minería.
LEER MÁS ► Por qué Javier Milei echó a Osvaldo Giordano y a Flavia Royón
En ese sentido, la funcionaria nacional dijo que le "excede" si el pedido de renuncia al cargo fue "parte de un castigo" por la desaprobación que sufrió la iniciativa en el Congreso, después de haber alcanzado la media sanción en general.
LEER MÁS ► Ley Ómnibus: "No es correcto que los gobernadores presionamos a los diputados", dijo Pullaro
Sin embargo, ante una consulta, aceptó que su salida del Gobierno "sí" puede tomarse como "una esquirla" por el resultado negativo del proyecto de ley tras un presunto "acuerdo político" que el Gobierno había alcanzado con algunos gobernadores, entre ellos el de Salta.
Por último, la exfuncionaria indicó que "apoyaba" la aprobación de la ley 'Bases' porque "era positiva" para la minería. "El Presidente tendrá otros cuadros políticos. Entiendo que quiere cerrar otros frentes con otros sectores políticos y tiene el poder decisión", culminó Royon.
Te puede interesar