La joven de 23 años fue imputada junto con Gustavo Joaquín "El Perro" Tolaba, quien la acompañaba en el momento de la detención, y otros tres hombres investigados en la misma causa por narcotráfico.
Quién es Martina Oliva, la modelo detenida
Martina Oliva, también conocida como "Martu", era una modelo reconocida en Aguas Blancas, departamento de Orán, en Salta. Representó a su ciudad como Miss Orán y aspiraba a competir en Miss Universo. En redes sociales, mostraba un perfil activo y promocionaba su emprendimiento de venta de ropa y carteras, además de viajes frecuentes.
LEER MÁS ► A Mauro Icardi lo siguen las malas noticias y ahora detuvieron por narcotráfico a un excompañero
Martina Oliva es hija de un comerciante de Orán. La joven planeaba mudarse a Salta para abrir un local comercial. Sin embargo, su detención y posterior imputación la vincularon con una presunta operación de narcotráfico, investigada por la Justicia desde hace meses.
En diciembre, publicó un video en TikTok con la frase: “Imaginate hablar mal de mí, y yo así enfocada en hacer crecer mi negocio”. En otra publicación reciente, usó una canción de Chino Pacas con la letra: “Pa' ti tengo la cartera llena. Te forro de la marca que tú quieras”. Tras su detención, el video se volvió viral y generó cientos de comentarios sobre los 22 kilos de cocaína hallados.
Su familia es originaria de Aguas Blancas, una localidad que constituye un paso estratégico para el contrabando, lo que podría explicar los vínculos de Martina Oliva con el circuito de los bagayeros. Aguas Blancas recientemente fue noticia por la instalación de un cerco fronterizo de 200 metros entre Argentina y Bolivia.
La detención de Martina Oliva en Salta y su vínculo con el narcotráfico
La PSA interceptó la camioneta de Martina Oliva en un control de rutina cuando viajaba con Gustavo “El Perro” Tolaba y una de sus hijas. Al revisar sus pertenencias, hallaron un paquete de cocaína dentro de la mochila de la bebé.
La Justicia habría puesto el foco en los movimientos de Tolaba una persona vinculada al circuito de los bagayeros, quien realizó 36 viajes desde noviembre hasta enero. Las pericias indicarían que la droga era transportada desde Aguas Blancas hasta Orán y luego a Salta.
En la capital provincial, los estupefacientes habrían sido entregados a José Burgos, señalado como un actor clave en la distribución de la mercancía.
LEER MÁS ► El Gobierno de Salta le respondió a Bolivia por la construcción de un “alambrado fronterizo"
Los imputados y la investigación en curso en Salta
Los cinco imputados son Tolaba, Oliva, Ángela Carolina Cuenca, Juan Alberto Romero y Burgos. A Romero también se le imputó resistencia a la autoridad. La organización tendría una estructura definida, donde Tolaba se encargaba del transporte de la droga, mientras que Oliva habría cumplido un rol logístico y de encubrimiento.
Las autoridades investigan si los viajes de Tolaba eran financiados por terceros y si existía una red de contactos en la frontera que facilitaba el tráfico. En los últimos días, operativos en el expeaje de Aunor habrían estado vinculados a la causa. No se descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Te puede interesar