Una mirada integral al consumo de drogas
Este estudio, programado para marzo de 2024, abarcará a 110 mil estudiantes de entre 13 y 17 años, y tiene como objetivo principal relevar información detallada sobre el uso de sustancias en adolescentes.
El ministro de Salud, Mario Lugones, junto al jefe de gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, visitaron este viernes las instalaciones de la SEDRONAR para coordinar acciones estratégicas.
Durante la reunión, se repasaron los avances en la agenda y se abordaron los preparativos de la encuesta, que incluirá por primera vez preguntas relacionadas con apuestas online, uso de vapeadores y el consumo durante el Último Primer Día (UPD), un fenómeno creciente entre los adolescentes.
Este relevamiento será realizado en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y busca no solo medir la prevalencia de consumo de drogas legales e ilegales, sino también estimar la edad de inicio, evaluar el acceso y la exposición a estas sustancias, e identificar factores de riesgo asociados.
La importancia de un análisis actualizado
La última vez que se llevó a cabo este estudio en Argentina fue hace 10 años. Según explicaron las autoridades, este trabajo permitirá obtener datos actualizados sobre la prevalencia de vida, año y mes del consumo en la población escolarizada. Además, se planea utilizar esta información para desarrollar políticas preventivas y estrategias de atención focalizadas en los grupos más vulnerables.
Durante la reunión, Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas, también presentó los avances en la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta destinada a detectar nuevas sustancias psicoactivas y patrones de consumo emergentes. Este sistema, desarrollado en articulación con el Ministerio de Seguridad, logró este año un récord de alertas con la incorporación de nueve nuevas sustancias.
Un enfoque preventivo y articulado
El SAT, dirigido a recopilar información y evaluar los riesgos de nuevas drogas, busca fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario, permitiendo que hospitales y sanatorios actúen de manera eficaz ante situaciones de consumo. Según Moro, esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre diversos organismos del Estado, con un fuerte compromiso en la prevención y asistencia.
Con el relanzamiento de esta encuesta nacional, la SEDRONAR se posiciona nuevamente como un actor clave en el análisis y la prevención del consumo problemático en adolescentes, aportando herramientas para enfrentar los desafíos que presentan las nuevas modalidades de consumo y sus riesgos asociados.