A más de dos meses de su desaparición, la investigación se extendió más allá de Corrientes. El operativo de búsqueda cruzó fronteras provinciales y también internacionales, con la esperanza de que Loan haya sido visto en algún país limítrofe. Sin embargo, hasta el momento, no hay indicios claros de su paradero.
Aunque sigue siendo un misterio qué pasó con Loan, hay dos hipótesis fuertes: la posibilidad de que el niño haya sido secuestrado por una banda narco o que haya sido captado por una red de trata.
Nicolás Del Mastro, uno de los abogados de la ONG La Alameda, dijo en una entrevista con AIRE que “es fundamental no descartar ninguna hipótesis y seguir todas las líneas de investigación, incluyendo redes de trata que podrían estar operando en la región”.
Caso Loan: la ONG La Alameda denunció que políticos, policías y empresarios encubren una red de trata
Embed - Gustavo Valdés denunció a Gustavo Vera: por sus acusaciones de Narcotráfico en Itatí
La Fundación Alameda, dirigida por Gustavo Vera, presentó una denuncia ante el Juzgado Federal de Goya, en la provincia de Corrientes, que lleva la causa por la desaparición de Loan Danilo Peña, para que se investigue “una posible trama de encubrimiento de una red de trata ” que existiría en la región desde hace años con aceitados “vínculos empresariales, políticos, policiales y judiciales”.
La desaparición de Loan golpea fuerte al poder político en Corrientes, a tal punto que la investigación salpicó al gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés, y también al senador Diego Pellegrini y a José Codazzi, el ex abogado de Laudelina Peña. Pellegrini y Codazzi fueron señalados por Macarena Peña, la hija de Laudelina, como quienes acompañaron a su madre y a ella misma a denunciar ante la Justicia provincial que estaba amenazada y que a Loan lo habían atropellado los también detenidos Carlos Pérez y María Victoria Caillava.
Para la ONG, este entramado busca reducir las consecuencias penales que se podrían desprender del caso.
En la denuncia se puntualiza que Pellegrini es “muy allegado” al gobernador Valdés y que Codazzi está casado con Guillermina Traverso, secretaria del ex ministro de Seguridad de Corrientes, Buenaventura Duarte. Además, la suegra de Codazzi es Gloria Fornies, concejala de la ciudad de Esquina por Encuentro por Corrientes (ECO), el partido liderado por Valdés.
Gustavo Vera y Nicolás Del Mastro, abogado y miembro de La Alameda, fueron los principales impulsores que trabajaron para mantener la atención mediática sobre el caso Loan. “Lo más preocupante es el silencio”, afirmó Nicolás Del Mastro en una entrevista con AIRE, al referirse a la falta de información sobre qué pudo haber ocurrido con el niño.
image.png
Nicolás Del Mastro, abogado y miembro de la Fundación La Alameda.
La Alameda, una organización dedicada a luchar contra la trata de personas y otras formas de explotación, ha colaborado estrechamente con la familia de Loan y con las autoridades federales en la búsqueda de pistas que ayuden a esclarecer el caso. Según Del Mastro, “es fundamental no descartar ninguna hipótesis y continuar investigando todas las posibles líneas de investigación, incluyendo redes de trata que podrían estar operando en la región”.
El gobernador Valdés presentó una acusación contra el titular de La Alameda
El gobernador Gustavo Valdés presentó una denuncia contra Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, por injurias relacionadas con el caso Loan. Representado por el abogado Jorge Eduardo Buompadre, Valdés alega que las afirmaciones de Vera son infundadas y dañinas para su honor y reputación. Según Buompadre, la presentación judicial se encuentra en proceso de sorteo para asignar un juez.
El gobierno de Corrientes sostiene que el caso está siendo utilizado políticamente y apunta a los "caranchos de la política" y a la oposición.
La denuncia del fiscal federal Guillermo Marijuan contra Valdés, por encubrimiento, fue rechazada en Comodoro Py y enviada al Juzgado de Goya. Esa denuncia también contribuyó a la controversia. Buompadre añadió que ya se solicitó el sobreseimiento del gobernador Valdés, aunque aún no se ha resuelto nada.
image.png
El gobernador de Corrientes intentó justificar su extraño tuit sobre el caso Loan: “Fue por ansiedad, estaba mirando la tele”.
Según señaló Gustavo Vera en declaraciones a Perfil, el gobernador de Corrientes, al tuitear que el caso estaba casi resuelto y que se estaban buscando los restos del pequeño que, presuntamente, había muerto en un accidente, violó varios códigos de procedimiento.
Vera señala que al hacer tales declaraciones, el gobernador rompió el secreto de sumario y comunicó de manera inapropiada una noticia extremadamente grave.
Caso Loan: "La Alerta Sofía fue mal aplicada"
Según Nicolás Del Mastro, desde el primer momento, "la Alerta Sofía fue mal aplicada". También faltó el alerta a Interpol y coordinar la búsqueda con países limítrofes. La Alerta Sofía es un procedimiento nacional de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en peligro.
El 911 se notificó 48 horas después, la Alerta Sofía se aplicó a destiempo, la causa estuvo a cargo por un Juzgado de Garantías que no tenía experiencia en la materia y que cometió todo tipo de errores procedimentales. Además, quien estaba a cargo del operativo –el comisario Walter Maciel– hoy está preso.
El abogado Nicolás Del Mastro enfatiza que "la búsqueda no puede detenerse. Cada día que pasa es crucial". También destacó que, si bien se recibieron algunos testimonios y denuncias de avistamientos en otras provincias y países cercanos, ninguno llevó a una pista sólida. "Estamos en un punto en el que cualquier dato, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia. La familia y la sociedad en su conjunto merecen saber qué le pasó a Loan".
Caso Loan: hipótesis y teorías
Aunque el destino del niño sigue siendo un misterio, algunas hipótesis han surgido en el transcurso de la investigación. Una de ellas apunta a la posibilidad de que Loan haya sido víctima de un secuestro por parte de una banda narco, ya sea con fines extorsivos o, en el peor de los casos, que haya sido captado por una red de trata de personas.
Esta teoría se refuerza debido a la falta de pruebas que indiquen que el niño haya sufrido un accidente o se haya perdido en los alrededores de su pueblo.
Del Mastro también advierte que "la trata de personas es una realidad en Argentina y en los países limítrofes. No podemos descartar que Loan haya sido captado por una red dedicada a este delito". De hecho, la Fundación La Alameda ha trabajado en varios casos similares en el pasado, lo que les permite tener una perspectiva más amplia sobre este tipo de crímenes.
El 16 de julio apareció una avioneta que contenía rastros de droga en la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1.130, en la provincia de Corrientes y medios locales especularon con la posibilidad de que esté involucrada en el caso Loan.
El 16 de julio apareció una avioneta que contenía rastros de droga en la Ruta Nacional 12, en la provincia de Corrientes. Medios locales especularon con la posibilidad de que esté involucrada al caso Loan.
La pista narco y una testigo protegida: claves en la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña
Una de las principales líneas de investigación en el caso de Loan Danilo Peña apunta hacia una posible conexión con el narcotráfico. Esta hipótesis surgió tras la declaración de una testigo protegida, quien aportó información crucial que indicaría que la desaparición del niño podría estar relacionada con una organización criminal vinculada al tráfico de drogas.
La mujer pidió “extrema protección”, por lo que se cree que sus datos realmente aportarían a la causa.
El propio Fernando Burlando, abogado defensor de la familia de Loan, espera que eso suceda. “Esta persona ha estado dentro del círculo post-investigación desde hace mucho tiempo. Son testigos que pudieron haber declarado antes”, remarcó Burlando en una entrevista reciente con A24.
“Hay una desorganización tremenda. No se dejan ayudar porque no les conviene. Es una investigación que está en un limbo, en un limbo, una investigación que no tiene rumbo, no tiene dirección, donde no se toman determinaciones importantes”, resaltó.
Embed - DÍA DEL NIÑO SIN LOAN | Fernando Burlando habla del "AMERICANO" el nuevo testigo de la causa
El caso Loan y el pedido de la familia
La familia de Loan mantiene las esperanzas a pesar del tiempo transcurrido. Han hecho reiterados pedidos a las autoridades para que no bajen los brazos y sigan buscando al niño. Además, cuentan con el apoyo de la comunidad y de organizaciones como La Alameda, que ayudan a mantener vivo el caso en los medios de comunicación y en los tribunales.
"Este es un caso que conmovió a toda la Argentina. La desaparición de un niño siempre es algo que genera mucha angustia, pero más aún cuando no se tienen respuestas", expresó Nicolás Del Mastro, quien también se unió al llamado de justicia de la familia.
Caso Loan: la búsqueda continúa
A pesar de los esfuerzos, la realidad es que a más de dos meses de su desaparición, no hay rastros de Loan Danilo Peña. La incertidumbre y el dolor siguen marcando a su familia y a la comunidad.
Las autoridades continúan trabajando en la investigación y se espera que cualquier novedad pueda finalmente arrojar luz sobre lo que ocurrió ese fatídico 13 de junio.
El caso Loan sigue abierto, y la esperanza de encontrarlo con vida no se pierde. "No podemos rendirnos", insiste Nicolás Del Mastro. "Cada día que pasa sin respuestas es un día más de angustia para la familia, pero también un día más en el que todos debemos redoblar esfuerzos para encontrar a Loan".