AstraZeneca y Oxford afirmaron que su vacuna contra el coronavirus tiene un alto porcentaje de eficacia
La Universidad de Oxford informó este lunes que la aplicación de la vacuna desarrollada contra el coronavirus, en dos regímenes de dosis diferentes, es un 90% efectiva si se administra a la mitad de la dosis y luego a una dosis completa, y que tiene el 62% de efectividad si se administra en dos dosis completas.
Además, en un informe dado a conocer este lunes remarcaron que vacuna "se puede almacenar, transportar y manipular en condiciones normales de refrigeración (2-8 grados Celsius / 36-46 grados Fahrenheit) durante al menos seis meses y administrarse dentro de los entornos de atención médica existentes".
En en informe detallaron que:
- El análisis intermedio de fase 3 que incluye 131 casos de Covid-19 indica que la vacuna tiene una eficacia del 70,4% cuando se combinan datos de dos regímenes de dosificación
- En los dos regímenes de dosis diferentes, la eficacia de la vacuna fue del 90% en uno y del 62% en el otro.
- El régimen de mayor eficacia utilizó una primera dosis reducida a la mitad y una segunda dosis estándar.
- Indicación temprana de que la vacuna podría reducir la transmisión del virus a partir de una reducción observada en infecciones asintomáticas.
- No hubo casos hospitalizados o graves en ninguna persona que recibió la vacuna.
Leer más ► Los fabricantes de la vacuna rusa contra el covid aseguran que será la más económica
- Amplia base de datos de seguridad de más de 24.000 voluntarios de ensayos clínicos en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, con seguimiento desde abril.
- Fundamentalmente, la vacuna puede administrarse fácilmente en los sistemas de salud existentes, almacenarse a 'temperatura del refrigerador' (2-8 ° C) y distribuirse utilizando la logística existente.
- Fabricación a gran escala en curso en más de 10 países para respaldar el acceso global equitativo.
El profesor Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford e investigador jefe del Ensayo de Vacunas de Oxford, dijo:
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas. Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90% y, si se utiliza este régimen de dosificación, se podrían vacunar más personas con el suministro de vacunas planificado. El anuncio de hoy solo es posible gracias a los muchos voluntarios de nuestro ensayo y al talentoso y trabajador equipo de investigadores de todo el mundo".
Leer más ► El Comité de Vacunación se reunirá este lunes con Alberto Fernández
Sarah Gilbert, profesora de vacunación en la Universidad de Oxford, dijo: “El anuncio de hoy nos acerca un paso más al momento en que podemos usar vacunas para poner fin a la devastación causada por el SARS-CoV-2. Continuaremos trabajando para proporcionar la información detallada a los reguladores. Ha sido un privilegio ser parte de este esfuerzo multinacional que cosechará beneficios para todo el mundo ”.
Una vez que el ensayo alcanzó el objetivo del análisis intermedio, la Junta de Monitoreo de Seguridad y Datos (DSMB) independiente recomendó que el equipo de Oxford realizara su primer análisis en todos los casos con datos bloqueados el 4 de noviembre de 2020.
Estos datos preliminares indican que la vacuna tiene una efectividad del 70.4%, con pruebas en dos regímenes de dosis diferentes que muestran que la vacuna fue 90% efectiva si se administra a la mitad de la dosis y luego a una dosis completa, o 62% de efectividad si se administra en dos dosis completas.
Leer más ► Estados Unidos quiere empezar a vacunar el 12 de diciembre
Se espera que se acumulen casos adicionales para el momento del análisis final y los análisis futuros determinarán la duración de la protección. No se han identificado eventos de seguridad graves relacionados con la vacuna.