menu
search
Actualidad Anmat | Argentina |

ANMAT ordena retirar inmediatamente una reconocida marca de aceite de oliva de todos los supermercados

La organización reconoció que el producto no cumplía con los registros ni el etiquetado correspondiente que demanda la normativa para ser comercializados.

Desde el organismo advirtieron que el producto no tiene permitido continuar en circulación porque no está elaborado ni fraccionado por un establecimiento identificado legalmente.

Qué aceite de oliva prohibió la ANMAT

La medida alcanza al producto rotulado como: Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina. Desde el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, explicaron que la investigación comenzó tras la denuncia de un consumidor que puso en duda la autenticidad del producto.

LEER MÁS ► Se conoció de qué murió Horacio García Belsunce

Aceite de olivas Olivares, prohibido por ANMAT.jpg
Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina.

Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina.

Luego de verificar los datos del rótulo, se confirmó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) no existe, mientras que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) pertenece a un artículo diferente.

Los motivos de la prohibición

La ANMAT detalló tres razones clave por las que el aceite quedó fuera de circulación:

  • No tiene registros sanitarios válidos
  • Usa información falsa en su etiquetado
  • No se puede verificar su origen ni lugar de elaboración

El Departamento de Vigilancia Sanitaria del INAL confirmó que el aceite “Nuevos Olivares de Argentina” es ilegal. No solo carece de documentación oficial, sino que usa registros inexistentes, lo que lo convierte en un producto inseguro para los consumidores.

LEER MÁS ► Convocan a los ciudadanos de todo el país a sumarse a un pedido urgente: que los chicos entiendan lo que lean

AceiteDeOliva.jpg
ANMAT ordenó el retiro inmediato de todos los envases del mercado.

ANMAT ordenó el retiro inmediato de todos los envases del mercado.

Además de prohibir su venta, ANMAT ordenó el retiro inmediato de todos los envases del mercado, y extendió la medida a cualquier otro alimento que incluya en su etiquetado el RNE 02-673318.

Qué dice la resolución oficial

La disposición oficial aclara que este aceite de oliva no puede producirse, fraccionarse ni venderse en ninguna parte del país. Según la ANMAT:

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado ni comercializado en el territorio de la República Argentina”.