menu
search
Actualidad Alberto Fernández | Martín Guzmán |

Alberto Fernández suspendió una actividad en Escobar por una "reunión de emergencia"

A última hora, el presidente Alberto Fernández canceló su recorrida por un parque solar en Escobar. Concentrará su agenda en la residencia de Olivos.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández volvió a suspender un acto oficial y optó por concentrar su atención en reuniones de urgencia en la residencia presidencial de Olivos, en medio del cimbronazo económico ocasionado por la salida del exministro Martín Guzmán.

El Presidente tenía previsto dirigirse a la localidad de Escobar, para recorrer el parque solar municipal ubicado en la localidad de Loma Verde – primero de su clase a nivel comunal- en horas del mediodía.

Pero finalmente optó por cancelar la actividad, aun cuando lo esperaban el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, autoridades municipales y el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Hidrovía e intendente de Escobar en uso de licencia, Ariel Sujarchuk

Según informaron fuentes oficiales, Alberto Fernández se encuentra reunido en Olivos con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras y mantendría una serie de actividades en la sede presidencial durante el resto de la tarde.

alberto-fernandezjpg.jpg
El presidente de la Nación, Alberto Fernández volvió a suspender un acto oficial.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández volvió a suspender un acto oficial.

La puesta en marcha de ley de Alivio Fiscal, también sin acto

En la jornada del lunes, también se esperaba que Alberto Fernández encabezara un acto para poner en marcha la ley de Alivio Fiscal, destinada a monotributistas.

Pero la actividad, prevista una hora después del acto de asunción de Silvina Batakis en Economía, fue cancelada y únicamente se comunicó la promulgación del decreto.

La ley que impulsó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, permitió la ampliación de los límites de facturación máxima por categoría del monotributo. De ese modo, tienen una orientación progresiva que privilegia a las personas registradas en las categorías más bajas al permitirles poder facturar hasta un 60% más. Se estima que beneficiará a uno 4,5 millones de beneficiarios.

sergio massa 2.jpg
Sergio Massa salió a pedir unidad en el Frente de Todos y que haya un mayor diálogo con la oposición.

Sergio Massa salió a pedir unidad en el Frente de Todos y que haya un mayor diálogo con la oposición.

De ese forma, la AFIP decidió extender el plazo de recategorización semestral para las semanas que van del 11 al 29 de julio; mientras que el vencimiento del pago de la obligación mensual se extenderá hasta el próximo 27 de julio.

La medida se dio en el marco de la alta inflación que registra el país, lo que provoca que los mayores ingresos que pueda recibir un monotributista como consecuencia, no sean acaparados por el fisco.

También, el Alivio Fiscal sostiene la exención del componente impositivo para 1,7 millones de personas registradas en las categorías A y B que no perciban otro ingreso (por ejemplo, no tener un trabajo en relación de dependencia ni cobran una jubilación).

A la vez que de acuerdo a la flamante normativa, se aumentarán las deducciones de las y los trabajadores autónomos que pagan el impuesto a las ganancias, en tanto que la ley incrementó de 2 a 2,5 veces la deducción especial y, de esta forma, permitirá reducir la carga tributaria y mejorar el poder adquisitivo.