La joven no presentaba obesidad, y su prometido, Matheus Turchete, mencionó que ella deseaba lucir como una princesa para su boda. La familia de Laura alega mala praxis médica, argumentando que no debió aprobarse el procedimiento por su Índice de Masa Corporal.
La policía de Minas Gerais inició una investigación sobre el incidente. La clínica, por su parte, defendió la atención proporcionada y negó cualquier error médico.
image.png
Laura y Matheus tenían su boda programada para el 7 de septiembre — Foto: Archivo personal
Qué dijo el doctor sobre el caso de Laura Fernandes Costa
El doctor Mauro Lúcio Jácome es socio director de Clínica Cronos, donde se realizó la cirugía. En una nota, el establecimiento afirmó que se solidariza con el dolor de la familia y que el paciente cumplió con los requisitos para el procedimiento, realizado "sin complicaciones":
"En relación con los hechos, cabe aclarar que el procedimiento de colocación del balón intragástrico está indicado para pacientes con sobrepeso u obesidad, según la literatura médica (IMC 25/consenso brasileño del balón intragástrico), y todos los requisitos para tal procedimiento fueron cumplidos en el caso en cuestión.
La clínica fue contratada para realizar el citado procedimiento, realizado el 26/04/2024, por un médico especialista en endoscopia y cirugía desde hace más de 20 años, siendo referente profesional en el área.
Es importante aclarar que el Formulario de Consentimiento firmado para este procedimiento describe los posibles riesgos contenidos en la literatura médica como complicaciones, y todas las pautas y aclaraciones fueron informadas al paciente.
El procedimiento se desarrolló sin complicaciones y el paciente fue dado de alta con un acompañante, sin síntomas, con regreso previsto para el día siguiente, para seguimiento, pero sin que el paciente se presentara. El paciente no respondió a las llamadas de la clínica para regresar.
Posteriormente, a petición del paciente, se le retiró el balón intragástrico el 02/05/2024, también sin complicaciones. Se suponía que el paciente regresaría a la clínica al día siguiente, 03/05/2024, según lo programado, pero no regresó.
Resulta que, pese a la insistencia por la comunicación, la paciente no volvió a contactarse, ni acudió a la Clínica. Después de 5 días, hubo información sobre el procedimiento quirúrgico al que se sometió el paciente, en el Hospital Nova Lima, y, posteriormente, ese mismo día, hubo información sobre el fallecimiento del paciente.
Según lo informado, hubo aspiración pulmonar durante la intubación orotraqueal (OTI). La clínica y sus profesionales no conocían el estado de salud del paciente, a pesar de insistir, ya que no hubo comunicación, y lamentablemente no fue posible atenderla, a pesar de la disponibilidad de la clínica y sus profesionales.
Toda conducta médica queda registrada en la historia clínica del paciente. La clínica y sus profesionales están a disposición de los familiares o autoridades para brindar cualquier aclaración y presentar toda la documentación necesaria a fin de acreditar la ausencia de error médico, omisión de asistencia o cualquier acto que desacredite la conducta impecable de la clínica y su cuerpo médico. ".