Una de las principales propuestas de esta edición fue destacar la cercanía de Entre Ríos con Santa Fe, lo que convierte a esta provincia en una opción ideal para quienes buscan una escapada rápida sin planificar con antelación. Entre Ríos ofrece accesos clave, como el túnel subfluvial y rutas que unen las dos provincias a través del río Paraná, lo que facilita el acceso y abre la puerta a explorar nuevas propuestas turísticas.
Sebastián Bel explicó que, gracias a su infraestructura, la provincia facilita el turismo tanto para quienes viajan en busca de naturaleza, como para aquellos que prefieren disfrutar de las termas y el descanso. “Los ríos no dividen, nos unen. A través de esos caminos y el túnel subfluvial, nos conectamos no solo con Santa Fe, sino también con la historia compartida”, destacó el director.
DESTINOS, programa de Entre Ríos, edición 2, Sebastián Bel
Sebastián Bel destaca la importancia del trabajo público-privado para el crecimiento del turismo en Entre Ríos.
El termalismo como eje del turismo en Entre Ríos
Una de las grandes atracciones turísticas de Entre Ríos son sus termas. En el programa, Bel hizo hincapié en la importancia de este recurso, que permite disfrutar de un turismo relajante todo el año. Las "Termas de Victoria" son solo una muestra de los numerosos destinos termales que la provincia tiene para ofrecer. Estas aguas, que brotan de diversos parques termales, se convierten en un atractivo principal durante las vacaciones, pero también se destacan fuera de temporada.
Villa Elisa, con su parque termal, se destacó en la edición como un ejemplo de cómo el turismo termal ha transformado localidades enteras. Este pueblo, con una historia agrícola, ha cambiado su matriz económica gracias al crecimiento de su complejo termal, que hoy cuenta con un hotel de cinco estrellas y más de 200 cabañas. Este éxito posicionó a Villa Elisa como uno de los pueblos más lindos de Argentina.
Accesibilidad y turismo inclusivo en Entre Ríos
Un punto fundamental abordado en la segunda edición de “DESTINOS” fue la accesibilidad. Sebastián Bel resaltó cómo la provincia se ha convertido en un referente de turismo accesible, creando espacios y actividades para personas con discapacidad. Desde las playas accesibles hasta los parques termales con equipos adaptados, Entre Ríos sigue avanzando en este ámbito, permitiendo que cada vez más personas puedan disfrutar de sus atractivos.
“Estamos trabajando para que todas las personas puedan disfrutar de lo que tenemos para ofrecer, desde nuestras playas hasta los parques termales. Hemos asesorado a los prestadores de servicios y los resultados han sido muy positivos”, explicó Bel.
Eventos y propuestas para el futuro
El programa también destacó los eventos que impulsan el turismo en la región, como el Carnaval de Gualeguaychú, una de las fiestas más importantes de Argentina. Este evento, además de su popularidad, es un motor económico que atrae miles de turistas cada año. Sebastián Bel compartió que, tras 50 años de esfuerzo, el carnaval finalmente obtuvo la certificación como Fiesta Nacional.
Por otro lado, la Feria Internacional de Turismo (FIT) será un escenario clave para que Entre Ríos continúe mostrando sus atractivos turísticos, donde presentará sus microrregiones y propuestas como la gastronomía local y las degustaciones de productos típicos.