En Salta hay tanto para conocer que se hace muy difícil recomendar un lugar en particular. A continuación un listado de lo que se puede hacer y ver en la provincia de Salta.
Cachi
Cachi es un pueblito de los Valles Calchaquíes salteños, atravesado por la mítica ruta 40. La ruta escénica es imponente: hay que ir con los ojos bien abiertos. Vale la pena disfrutarla tanto como se disfrutará luego deambulando por las calles del poblado.
Está ubicada a 163 km de Salta Capital, y para llegar desde ahí es necesario salir hacia el sur por la RN 58. Al llegar a la localidad de El Carril, hay que desviarse hacia el oeste por la RP 33, que en un primer tramo está asfaltada y luego se transforma en un camino mejorado. Una vez que se arriba a Payogasta, tomar la RN 40 con rumbo sur dará paso a Cachi.
Su antigua Iglesia, sus montañas nevadas y la sensación que estás en uno de los pueblos más lindos de Salta será una experiencia que nunca olvidarán.
Rodeado de picos nevados y cardones y a 5000 msnm, Cachi es un poblado especial en donde se combinan ricos vestigios arqueológicos, testigos de antiguas civilizaciones con un increíble paisaje natural. Su antigua Iglesia, sus casas perfectamente conservadas y sus callecitas de piedra le dan un encanto especial a este mágico pueblo calchaquí.
Sus cumbres son ideales para el montañismo por lo que se convierten en una gran atracción turística para el senderismo. Ahí pueden encontrar guías que los van a ayudar a recorrerlas de manera segura y les pueden ir contando un poco del lugar.
Lugares turísticos para visitar camino a Cachi:
- Quebrada de Escoipe:
- Cuesta del obispo:
- Piedra del Molino:
- Valle Encantado:
- Recta Tin Tin:
- El Parque Nacional Los Cardones:
Distintas opciones para recorrer Cachi y a sus alrededores:
- El Pueblo de Cachi:
- Circuitos turísticos dentro del pueblo:
- Mirador:
Seclantás, La Ruta del Artesano
Desde Cachi, bajando por la RN 40 durante 29 km se llega a Seclantás.
Mágico. Esa es la primera palabra que dicen todos los que conocen este pueblo. Sus casitas impecables, las calles adoquinadas la amabilidad de su gente y uno de los paisajes más lindos de Salta, lo convierten en uno de los lugares ideales para tu descanso. Conocido como el lugar ideal para conseguir un poncho salteño, aquí se encuentran los mejores artesanos del telar de Salta.
Es uno de los pueblos mejor conservados de Salta. A lo largo de su calle principal, antiguas casonas de adobe con galerías y grandes patios y con detalles arquitectónicos le dan al lugar un aire antiguo y fresco. Un lugar mágico.
Seclantás se desarrolla prácticamente a partir de una calle principal. Casas con frescas galerías, techos de caña cubiertos con tortas de barro. Cuenta con correo, hospital, centro artesanal, cabina telefónica, almacenes varios, hostales y Camping Municipal, el lugar ideal para el descanso y las caminatas vespertinas.
El pueblo está ubicado sobre la margen este del río Calchaquí. Ni bien se cruza el puente, tras 150 m, se puede ascender al Cerro del Vía Crucis (100 m). Ahí está la Iglesia del Cementerio y un Mirador con muy buena vista del pueblo. La Iglesia es una de las más lindas de la provincia. Declarada Monumento Histórico Nacional y con un estilo arquitectónico único en los Valles Calchaquíes fue construida en 1885. Ubicada en lo más alto del pueblo, desde aquí tendrán las mejores vistas de este pintoresco valle.
Muchos pobladores se dedican a la producción artesanal de tejidos en telar, ponchos, puyos, mantas y chales. Vale la pena visitarlos y ver a los artesanos teleros, tejedores con sus telares manuales en sus casas y comprar alguna artesanía textil.
Los lugares para visitar en Seclantás:
- Brealito y su misteriosa laguna:
- Las Cuevas de Acsibi:
- Turismo rural en Seclantás:
Quebrada de las Flechas
La Quebrada de Las Flechas, es un accidente geográfico ubicado en el kilómetro 4380 de la Ruta 40, entre Seclantás y Cafayate. Se extiende durante 20 kilómetros dentro de los Valles Calchaquíes – desde Angastaco hasta el río Calchaquí. Debe su nombre a miles de rocas con forma de flechas al cielo que le aportan una fisonomía inigualable a este paisaje salteño.
Este tramo de 130 km (aproximadamente) de la Ruta nacional 40 que une las localidades de Cafayate y Cachi puede transitarse sin ninguna dificultad con cualquier tipo de vehículo. El camino consolidado es de ripio en buen estado y en permanente conservación, el que se encuentra trazado medio de estas angulosas formaciones donde la tierra señala el cielo. Con velocidad moderada para el ripio lleva aproximadamente 4 horas (si van tranquilos y sacando fotos) completarla.
Toda la quebrada es una zona protegida, se puede caminar con cuidado entre las formaciones para tomar las mejores fotos del Valle y el río Calchaquí. Los estrechos pasos entre los paredones reciben diferentes nombres: Piedra Pintada, Quebrada del Estanque, Quebrada de las Sayas, el Paso del Ventisquero y el Paso de la Flecha, que se parece a un glaciar petrificado de puntas agudas, y fue declarado Monumento Natural Angastaco en noviembre de 1995.
El Monumento Natural, cuya superficie es indeterminada, posee cantidad de quebradas con gargantas y paredones inclinados que forman un paisaje único. Los rayos del sol y las sombras que dibujan los picos muestran distintas figuras según la hora del día, y el mirador que está al costado de la ruta es un hermoso lugar para hacer un stop antes de transitar los kilómetros restantes hasta el próximo pueblo.
A solo 1 km de Quebrada de las Flechas se encuentra la Finca el Carmen que ofrece alojamiento, restaurante y es también una bodega boutique.
Cafayate
Una vez recorrida la Quebrada de las Flechas, y continuando por la RN 40 finalmente se llega a Cafayate. Está a 189 kilómetros de la capital de Salta, en el corazón de los Valles Calchaquíes, flanqueado por ríos y dentro de un cinturón de viñedos y bodegas de alta calidad. Es un destino imperdible para los visitantes del mundo.
Aún conserva las características de su arquitectura colonial; sus calles, su iglesia. Un atractivo particular es el molino de maíz del siglo XVIII, hecho por los Jesuitas. Uno de los lugares más espectaculares de Argentina, rodeado de montañas multicolores.
El Anfiteatro y la Garganta del Diablo
Al salir de Cafayate, por la RN 68 con dirección al norte, a la capital de Salta. A 49 km (en pleno corazón de la Quebrada de las Conchas), en la misma vera de la ruta, se encuentran dos lugares impresionantes: El Anfiteatro y la Garganta del Diablo.
Te puede interesar