Con sus orígenes ligados al antiguo Camino Real al Alto Perú, la localidad fue conocida primero como Cavisacate, y más tarde se convirtió en un paso obligado para viajeros, artistas y exploradores. La impronta colonial todavía se conserva en su arquitectura, en su iglesia principal y en los viejos caserones que le dan carácter al pueblo.
Vacaciones a Villa del Totoral, con circuito de casonas históricas y rincones culturales
Uno de los atractivos más emblemáticos de Villa del Totoral es el circuito de casonas antiguas, con 25 propiedades construidas entre los siglos XVIII y XX. Caminando por el centro, se puede visitar la iglesia Nuestra Señora del Rosario, rodeada de árboles centenarios, y el Museo Octavio Pinto, que conserva obras y recuerdos de este pintor nacido en la región.
LEER MÁS ► Escapada a puro relax en Jujuy: la impactante terma en medio de la montaña para visitar en familia
El legado artístico también se siente en sus calles: poetas, músicos y escritores encontraron en este paisaje un lugar de inspiración. Muchos de ellos vivieron o pasaron temporadas en el pueblo, dejando su huella en la identidad cultural del lugar.
Naturaleza pura: río Totoral y La Cascadita
El río Totoral recorre la zona con aguas limpias y transparentes, ideales para refrescarse durante los días de calor. Uno de los balnearios más buscados es La Cascadita, también conocido como Cajón de Piedra. Esta pileta natural se forma con pequeñas caídas de agua, rodeadas de piedras con marcas de morteros que datan de tiempos prehispánicos.
LEER MÁS ► Escapada todoterreno a Córdoba: un pueblito a orillas de un lago con paisajes únicos
Además, los paisajes invitan a salir a caminar, hacer trekking, andar en bicicleta o disfrutar de paseos a caballo por senderos serranos. El Cerro Totoral, coronado por una cruz de siete metros de hierro, se puede escalar con facilidad y ofrece una vista panorámica única del pueblo y sus alrededores.
Dónde dormir y qué comer en Villa del Totoral
La oferta de alojamiento incluye hoteles serranos, apart hoteles, hosterías y campings. Para quienes prefieren el turismo rural, también hay casas de campo con cocina casera y atención personalizada.
LEER MÁS ► Escapada de descanso a Córdoba: un pequeño pueblo con alma gaucha y paisajes rurales
En cuanto a la gastronomía, los sabores criollos y los platos regionales son protagonistas. Empanadas, cabritos, guisos y postres tradicionales forman parte del menú en los comedores, almacenes de campo y restaurantes familiares de la zona.
Te puede interesar