En los últimos años, muchos jóvenes argentinos han estado buscando emigrar y obtener oportunidades en el extranjero. En este contexto, uno de los destinos más populares entre miles de turistas es Italia, que ofrece la posibilidad de trabajar bajo la categoría de visa de larga estadía, conocida como visa nacional o visa D.
LEER MÁS ► Emigrar: el país que le permite a los argentinos trabajar y tener un salario increíble
Cuáles son los requisitos para poder trabajar siendo argentino
Dentro de las opciones para obtener la visa necesaria que permite trabajar en Italia, existen dos tipos de visas diferentes: trabajo por cuenta propia y trabajo subordinado.
Visa de trabajo por cuenta propia
Esta visa es válida para diversas actividades por cuenta propia, como ser freelancer, emprendedor, trabajador independiente, actividad deportiva, socio de una empresa, propietario de una startup o nómada digital. Cada una de estas actividades requiere una documentación específica, por lo que es esencial visitar el sitio web del Consulado General de Italia en Argentina para obtener información detallada.
LEER MÁS ► Emigrar por trabajo: los mejores países para ir a TRABAJAR sin ciudadanía
Visa de trabajo subordinado
Esta categoría abarca a aquellos que han conseguido empleo en Italia a través de un contrato de trabajo. Es fundamental contar con un contrato de trabajo firmado para poder solicitar este tipo de visa.
Cuáles son los documentos para solicitar tu visa en Italia
Las personas que deseen emigrar a través de este permiso deben seguir ciertos pasos, que incluyen solicitar un turno de manera presencial en el consulado o embajada italiana. Además, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte válido y copia de todas sus páginas.
- Certificado de antecedentes penales apostillado y traducido al italiano.
- Comprobante de solvencia económica de 31,000 euros por persona.
- Prueba de alojamiento en Italia, que debe respaldarse con un contrato.
- Seguro de viaje que demuestre una cobertura mínima de 30,000 euros, incluyendo repatriación sanitaria y funeraria, así como cobertura completa contra el coronavirus.
Te puede interesar