menu
search
Turismo Patagonia | Escapada |

Cómo llegar al pueblo de la Patagonia donde casi todo se llama Fernández, un sitio curioso y con mucha historia

Ubicado en el único punto del país donde convergen cuatro provincias de la Patagonia, este lugar guarda una historia fascinante de aislamiento y herencia familiar.

Enclavado en la Patagonia, se encuentra Octavio Pico, un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes, sorprende por su particularidad histórica y geográfica, ideal para descubrir en una escapada de aventura. Este lugar, ubicado donde se unen Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro, es conocido como el único “cuatripunto” de la Argentina y uno de los pocos existentes en el mundo.

Cómo llegar a Octavio Pico, el pueblo de la Patagonia donde casi todo se llama Fernández

Ubicada a 1.000 kilómetros de Buenos Aires, la localidad esconde un pasado lleno de epopeyas familiares y un futuro prometedor gracias a los tesoros de su subsuelo.

LEER MÁS ► Escapada a las termas de Entre Ríos con el mejor atardecer de la Argentina, ideales para desconectar

La historia del pueblo se remonta a 1933, cuando José Fernández, un rabdomante español, llegó junto a su esposa Aurora Cerna, una ranquelina. Fernández fue clave en la fundación de Octavio Pico, tras recorrer tierras inhóspitas y ganar sustento excavando jagüeles. El terreno, ofrecido por un juez de paz en la colonia Catriel, se convirtió en el hogar de los Fernández, quienes durante décadas poblaron y dieron identidad al lugar.

Octavio Pico, escapada a la Patagonia.jpg

Aunque el pueblo fue oficialmente fundado en 1973 por el gobernador Felipe Sapag, ya existía de facto desde los años 30. Su nombre rinde homenaje al agrimensor Octavio Pico, quien determinó los límites del lugar y estableció el monolito que marca el punto de unión entre las cuatro provincias.

Cómo llegar a Octavio Pico desde Santa Fe

Embed