Una de las principales búsquedas de todos los argentinos es cómo obtener la ciudadanía italiana, para aquellos que quieran contar con doble nacionalidad y de esta forma emigrar de una manera más sencilla. El pasaporte italiano es el tercero más buscado en todo el mundo por su acceso sin visado a 189 países.
La ciudadanía italiana es parte de la Unión Europea y es por esa razón que facilita el acceso a permisos de migración, de estudio o de empleo. Pero para poder acceder a todos estos beneficios se deben realizar diferentes trámites en el consulado correspondiente.
LEER MÁS ► Cuáles son los países que más eligen los argentinos para emigrar
Cómo iniciar el trámite de ciudadanía italiana
Las personas que quieran iniciar los trámites para obtener la ciudadanía italiana deberán realizarlo en el consulado italiano del país en el que se encuentra. Pero, otra de las opciones es realizar los trámites una vez en Italia, aunque en este caso se deben fijar un domicilio y tener los papeles en regla para permanecer en este país durante el tiempo que dire el trámite.
LEER MÁS ► PreViaje 5: cuáles son los destinos más buscados por los argentinos
Para comenzar el papeleo desde argentina, en la ciudad de Buenos Aires se encuentra tanto el Consulado como la Embajada de Italia. El trámite para la ciudadanía italiana se inicia en la sede de la primera de esas entidades, en la calle Reconquista 572 del microcentro porteño.
Aunque, hasta la fecha, se encuentran un total de 9 sedes institucionales que brindan atención al público ubicados en distintos puntos país. Algunas de estas se encuentran en:
- Buenos Aires
- La Plata
- Bahía Blanca
- Mar del Plata
- Córdoba
- Lomas de Zamora
- Morón
- Rosario
- Mendoza
Cuánto cuesta tramitar la ciudadanía italiana
A partir de febrero del 2023, la solicitud de reconocimiento de ciudadanía italiana tiene un costo alrededor de $60,000 pesos argentinos.
Qué documentación se necesita
Previo a realizar todos los trámites de manera presencial, se deben hacer una seria y profunda investigación en la familia, puesto que se necesita distintos documentos que deben ser presentados frente al consulado.
- Actas de nacimiento, matrimonio y defunción del bisabuelo/a y abuelo/a (avo),
- Actas de nacimiento y matrimonio del padre o de la madre,
- Actas de nacimiento y matrimonio del solicitante.
Temas
Te puede interesar