El balotaje presidencial que definirá al ganador entre Sergio Massa o Javier Milei tendrá lugar en medio de un feriado largo. Se espera entre un 45 a un 50% de capacidad hotelera ocupada en los puntos más turísticos del país, siendo casi un 40% menos que el fin de semana largo de octubre.
Para este fin de semana largo del 20 de noviembre, Mar del Plata registra un 45% de reservas hoteleras y Villa Gesell un 50%, así lo confirmó Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTUR) de Mar del Plata. El funcionario manifestó que a “La Feliz” “le van a faltar alrededor de 60 mil turistas”, como consecuencia de que no se trasladó el feriado del 20 de noviembre.
En Córdoba, Claudio Escribano, de la asociación Empresaria Hotelera de Córdoba, en diálogo con Cadena 3, sostuvo que este fin de semana la ocupación rondará el 50% en promedio, siendo Villa Carlos Paz, el destino más elegido que cuenta con un 57,5% de sus camas ocupadas.
En cuanto a los que deciden realizar su viaje hacia la región de Cuyo, San Juan también registra un 40% de reservas hoteleras, siendo Calingasta y Valle Fértil, los lugares más elegidos, según explicó, el secretario de turismo de San Juan, Roberto Juárez.
Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de Puerto Madryn, manifestó en un medio local que en este destino van a tener entre “un 40% o un 45% de ocupación en general, pero en particular los hoteles que de 3 y 4 estrellas por arriba del 60% o un 70%, porque hay mucho turismo extranjero”.
Ante la misma consulta, Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú turismo, informó que la capacidad en este atractivo turístico por Argentinos y mayormente Brasileros, llega a un 50% de ocupación.
En Bariloche se da el punto más alto a nivel porcentual, teniendo esta región patagónica un 65% de la capacidad hotelera ocupada.
En la región del Litoral, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos también se vieron afectadas con una disminución de viajeros.
Mario Ijelman, presidente de la asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), explicó en una entrevista con el canal Todo Noticias (TN), “la venta de los últimos días cayó totalmente por dos motivos. Uno por las elecciones y otro porque no se sabía si se iba a mantener el fin de semana largo, si se iba a cambiar, si iba a reprogramarse el feriado. Así que la gente en el último tiempo no contrató más nada”.
Números muy por debajo en comparación a octubre
El porcentaje del feriado de noviembre es muy bajo con respecto a un fin de semana largo normal, donde la capacidad hotelera reservada llega a casi un 80%. El último feriado largo del 12 de octubre tuvo a 1,5 millones de turistas que viajaron en el país, de acuerdo a lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En comparación con el feriado del 20 de noviembre de 2022, el mismo tuvo a 1 millón 400 mil personas que viajaron a lo largo del país.
20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional
El Día de la Soberanía Nacional conmemoramos la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.
LEER MÁS ► Fin de semana largo: el 20 de noviembre es feriado en Argentina
La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar nuestra soberanía y es símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
Temas
Te puede interesar