Zoom, la aplicación de videollamadas que es furor en un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19, busca ampliar sus horizontes. Lejos de haber sufrido embates por la cuarentena, la compañía buscar sumar herramientas para que sus usuarios dispongan de más opciones, compitiéndole de alguna forma a Google y Microsoft.
Según informa el sitio web TN Tecno, las acciones de la firma crecieron más del 500% mientras millones de personas en el mundo recurrieron a las soluciones digitales para mitigar el distanciamiento físico en tiempos de coronavirus, y aquella app se convirtió en el sinónimo de las videollamadas.
Leer más: LG lanzará una heladera que se abre con la voz y se desinfecta con luz ultravioleta
¿Cómo mantener ese vigor? Según un reporte del sitio The Information, Zoom tiene en mente diversificar sus propuestas, y con eso competirá en forma directa con Google y Microsoft más allá del negocio de las videollamadas. De acuerdo al informe, la empresa detrás de la exitosa herramienta lanzaría sus propios servicios de correo electrónico y calendario. La plataforma de email comenzaría a probarse en 2021, mientras que la aplicación de calendario llegaría a los usuarios con posterioridad.
En los informes también se indica que la empresa está interesada en crear un paquete completo de aplicaciones empresariales, incluyendo integración con otras herramientas, como Dropbox. La rumoreada movida de los responsables de Zoom es a todas luces una respuesta a la necesidad de estirar su buen presente. Vacunaciones mediante, se espera que el próximo año más personas en todo el mundo regresen a las oficinas y a las escuelas, y con eso veremos una ineludible merma en el uso de las videollamadas. Zoom deberá adecuarse a esos cambios si producto seguir siendo una compañía atractiva para los inversores.
Leer más: WhatsApp: cómo se podrá activar el "modo vacaciones"
Siguiendo a The Verge, los principales competidores de Zoom en el ámbito de las llamadas con video son compañías que ofrecen paquetes de softwares más amplios, especialmente Google y Microsoft. En ese orden tiene sentido que la empresa que gestiona la herramienta, una de las más exitosas de 2020, planifique incorporar más opciones para sus usuarios y de ese modo completar su oferta.
En octubre Zoom reveló que tiene 300 millones de participantes en reuniones cada día y da soporte a 3.000 millones de minutos de reuniones al año. Entre los 300 millones de participantes diarios se incluyen más de 125.000 centros educativos que usaron la plataforma de forma gratuita durante la pandemia de Covid-19. Hacia finales de aquel mes la plataforma sumó una esperada función: el cifrado de extremo a extremo, característica que ofrece un mayor nivel de seguridad, una de las falencias que sufrió la herramienta cuando su popularidad escaló brutalmente a comienzos del año.
Leer más: WhatsApp: alertan por un ciberataque que podría robarte la cuenta
Temas