¿Qué decía la cadena de WhatsApp?
El mensaje, que circuló rápidamente en redes sociales y grupos de WhatsApp, afirmaba lo siguiente:
“¡Hola a todos! Les cuento que en el grupo de mi familia había aparecido un ícono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). Si llega a aparecer acá, por favor no lo toque, es una nueva modalidad de hackeo. Si nadie lo presiona a las horas siguientes se va, ¡solo estén atentos!”
El mensaje generó preocupación entre usuarios que desconocían el funcionamiento de la herramienta, pero fue rápidamente desmentido: no se trata de ninguna estafa ni hackeo.
LEER MÁS ► Por qué conviene eliminar los chats archivados en WhatsApp
¿Qué es realmente el botón “Unirme”?
El botón “Unirme” es una función oficial de WhatsApp que permite a los usuarios sumarse de forma voluntaria a un grupo o llamada grupal mediante un enlace de invitación. Esta herramienta está disponible en grupos con entre 33 y 256 integrantes.
Cuando alguien comparte un enlace para unirse a un grupo, al abrirlo aparece el botón "Unirme". Al presionarlo, la persona se incorpora al grupo, pero solo puede ver los mensajes enviados desde ese momento en adelante. Al igual que con cualquier otro grupo, puede salir cuando lo desee.
También aparece en el contexto de llamadas grupales activas: si no atendés una llamada grupal, podés sumarte más tarde si la llamada sigue activa. En ese caso, el botón “Unirme” aparecerá en la pestaña de llamadas o directamente en el chat del grupo.
unirme wpp.jpg
Aunque el botón “Unirse” generó una ola de desinformación, no representa ningún peligro si se usa con criterio. Como siempre, la mejor defensa es estar informado y actuar con precaución.
¿Puede ser peligroso?
En sí misma, la función no representa ningún riesgo. Presionar el botón no da acceso a tu cuenta, no permite ver tu pantalla, ni roba tus contraseñas. El único riesgo real es que el grupo al que te unas haya sido creado con fines maliciosos por ciberdelincuentes. Pero eso no tiene que ver con la función, sino con el uso del enlace de invitación.
Cómo protegerte de estafas en WhatsApp
Aunque esta cadena fue falsa, los peligros reales existen y es importante tomar precauciones. Estas son algunas de las formas más comunes en que los delincuentes intentan estafar por WhatsApp:
- Robo del código de verificación: nunca compartas el código que recibís por SMS. Es la llave de tu cuenta.
- Enlaces sospechosos: no hagas clic en links que no inspiren confianza, aunque parezcan venir de alguien conocido.
- WhatsApp Web: revisá regularmente los dispositivos vinculados y cerrá sesiones que no reconozcas.
- Suplantación de identidad: cuidado con mensajes de supuestos familiares o amigos que dicen haber cambiado de número y piden dinero o ayuda urgente. Muchas veces se trata de una estafa.
- Imitación de voces: con el uso de inteligencia artificial, algunos estafadores imitan voces de personas cercanas para engañar a sus víctimas.
LEER MÁS ► Cómo encontrar la "papelera" de WhatsApp con archivos y conversaciones
Medidas de seguridad recomendadas
- Activá la verificación en dos pasos desde Ajustes > Cuenta.
- No compartas información sensible ni fotos comprometedoras.
- Desconfiá de mensajes alarmantes o urgentes de números desconocidos.
- Bloqueá y reportá contactos sospechosos.