Ni azul ni rojo: USB morado, qué significa y qué diferencia tiene con los demás
El color morado en los USB llegó para marcar una nueva era tecnológica. Detrás de este tono hay un cambio que mejora la velocidad y la carga de los dispositivos.
El color morado en los USB identifica los puertos con carga ultrarrápida.
Los USB morados aparece para el avance de la tecnología y para señalar una función concreta: la compatibilidad con sistemas de carga ultrarrápida. Este nuevo color facilita a los usuarios identificar puertos capaces de ofrecer mayor potencia y velocidad de transferencia.
En el plano técnico, estos conectores suelen responder al estándar USB 3.1, que alcanza velocidades de hasta 10 Gbps, el doble que los USB 3.0. Esto los convierte en una opción ideal para quienes buscan transferir archivos pesados o cargar su celular en menos tiempo.
Entre las ventajas del USB morado se destacan:
Cargas más rápidas, especialmente en dispositivos compatibles con tecnologías como SuperCharge.
Transferencias eficientes de archivos grandes, que pueden completarse en segundos.
Mejor rendimiento al combinar transporte de datos y alimentación eléctrica.
El USB 3.1 duplica la velocidad del 3.0 y mejora la transferencia de datos.
Por qué los USB tienen diferentes colores
Desde los primeros modelos del Universal Serial Bus (USB), el código de colores ayudó a los usuarios a distinguir las funciones de cada puerto. Con el paso del tiempo, surgieron variantes como el azul, el rojo o el naranja, para indicar mejoras en velocidad o compatibilidad.
Sin embargo, la aparición de funciones como el Sleep & Charge, que permite cargar dispositivos incluso con la computadora apagada, generó confusión. A esto se sumó que algunas marcas comenzaron a usar los colores como parte de su identidad, como el caso de Razer, que utiliza el verde lima en sus productos.
La llegada del USB-C impulsa la estandarización y reduce los residuos electrónicos.
Hoy, el color morado suele asociarse a la carga rápida, aunque no existe una regulación industrial estricta. Su uso depende, en muchos casos, de las estrategias de diseño de cada fabricante.
Los colores de los USB y su significado
USB 1.0: blanco
USB 2.0: negro
USB 3.0: azul
USB 3.1: verde azulado
Sleep & Charge: amarillo, rojo o naranja
El avance del USB-C, un conector reversible y universal, también influyó en esta diversidad cromática. Su uso se expandió rápidamente gracias a regulaciones como la de la Unión Europea, que determinó que desde 2026 todos los dispositivos electrónicos deberán incorporar USB Tipo C como estándar, reduciendo los residuos y simplificando la carga para los usuarios.