Este panel, al que solemos recurrir solo cuando “saltan los plomos” o necesitamos cortar la electricidad por alguna reparación, tiene un papel fundamental tanto en la seguridad como en el consumo energético. Y hay un truco muy sencillo que los electricistas recomiendan y que puede traerte grandes beneficios: etiquetar cada interruptor con el nombre del sector o aparato que controla.
Puede parecer una tontería, pero esta pequeña acción puede marcar una gran diferencia. No solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también mejorará la seguridad en tu casa. A continuación, te explicamos por qué.
electricidad.jpg
Los electricistas lo recomiendan no solo para facilitar reparaciones y mantenimiento, sino también para mejorar la seguridad y permitir un mejor control del consumo eléctrico.
Los beneficios de etiquetar el cuadro eléctrico de tu casa
1- Facilita la identificación de problemas eléctricos
Si se corta la luz en un sector de tu casa o hay una sobrecarga, identificar rápidamente el circuito afectado es clave. Con las etiquetas correctamente colocadas, vas a saber enseguida qué llave corresponde a la zona afectada y actuar con rapidez.
2- Evitás cortes innecesarios
Muchas veces, cuando necesitás hacer una reparación eléctrica, terminás cortando la luz de toda la casa por precaución. Si cada interruptor está identificado, solo tendrás que desconectar el sector necesario, evitando quedarte sin electricidad en el resto de la casa.
3- Mayor seguridad eléctrica
La correcta identificación de cada circuito ayuda a evitar accidentes eléctricos. Saber qué llave corresponde a cada zona te permite hacer cortes de energía precisos sin correr riesgos. Esto es especialmente útil si tenés chicos en casa o si un electricista necesita hacer una reparación, ya que podrá trabajar con mayor seguridad.
4- Ahorro de tiempo en reparaciones y mantenimiento
Si alguna vez tuviste que revisar el cuadro eléctrico sin etiquetas, sabrás lo tedioso que puede ser ir probando cada interruptor hasta encontrar el correcto. Con las etiquetas, no vas a perder tiempo adivinando cuál corresponde a cada parte de la casa, lo que facilita cualquier arreglo o mantenimiento.
5- Mayor control del consumo eléctrico
Saber qué interruptor maneja cada sector también te ayuda a optimizar el consumo de electricidad. Por ejemplo, si te vas de viaje y querés asegurarte de que ciertos electrodomésticos no queden en “modo standby”, podés desconectar únicamente la llave que los alimenta sin afectar otros equipos esenciales como la heladera o el sistema de seguridad.
LEER MÁS ► Adiós al calor extremo: la tendencia eco-amigable de 2025 sin gastar energía eléctrica
Cómo etiquetar tu cuadro eléctrico de manera sencilla
Si querés aplicar este truco en casa, seguí estos pasos:
1- Identificá los circuitos
Probá encender y apagar cada interruptor del cuadro eléctrico para ver qué zonas o aparatos controla. Anotá cada sector en un papel para organizarte mejor.
2- Creá etiquetas claras y visibles
Usá etiquetas adhesivas resistentes y escribí en ellas el nombre del ambiente o los dispositivos que controla cada interruptor. Podés hacerlo con un marcador indeleble o, si querés algo más prolijo, imprimirlas.
3- Colocá las etiquetas en el cuadro eléctrico
Pegalas de manera ordenada y en un lugar visible. Si querés hacerlo más práctico, podés usar distintos colores para diferenciar los circuitos (por ejemplo, rojo para electrodomésticos de alto consumo y azul para iluminación).
4- Mantené las etiquetas actualizadas
Si en algún momento hacés modificaciones en la instalación eléctrica de tu casa, revisá y actualizá las etiquetas para que siempre sean precisas.