menu
search
Sociedad perros | gatos | Colegio de médicos veterinarios

Por qué es importante vacunar a los perros y gatos

Vacunar a los perros y los gatos es una parte fundamental de tener mascotas. Conocé las razones, acá.

Las vacunas son un componente esencial de la atención veterinaria. Al vacunar a sus perros y gatos, los propietarios pueden ayudar a protegerlos de enfermedades infecciosas graves y potencialmente mortales.

Qué son las vacunas

Las vacunas son productos biológicos que se utilizan para estimular la respuesta inmunitaria del cuerpo a una enfermedad. Las vacunas funcionan al exponer al cuerpo a una forma debilitada o muerta de un patógeno, como un virus o una bacteria. Esto ayuda al cuerpo a desarrollar anticuerpos que pueden protegerlo de la enfermedad si se expone a ella más adelante.

LEER MÁS ► Cómo saber si tus perros o gatos tienen cataratas y cómo tratarlas con éxito

Por qué es importante vacunar a los perros y gatos

Las mascotas pueden contraer una variedad de enfermedades infecciosas, algunas de las cuales pueden ser muy graves o incluso mortales. Las vacunas ayudan a proteger a las mascotas de estas enfermedades al proporcionarles inmunidad.

image.png

Algunas de las enfermedades más comunes que las vacunas pueden prevenir incluyen:

  • Parvovirus en perros: Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y puede causar vómitos, diarrea, deshidratación y, en algunos casos, la muerte.
  • Moquillo canino: Esta enfermedad viral también es altamente contagiosa y puede causar síntomas respiratorios, neurológicos y digestivos.
  • Leptospirosis: Esta enfermedad bacteriana puede causar una variedad de síntomas, que incluyen fiebre, vómitos, diarrea, ictericia y, en algunos casos, la muerte.
  • Rabia: Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y puede causar la muerte.
  • Panleucopenia felina: Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y puede causar vómitos, diarrea, deshidratación y, en algunos casos, la muerte.
  • Rinotraqueitis infecciosa felina: Esta enfermedad viral puede causar síntomas respiratorios, como estornudos, secreción nasal y conjuntivitis.
  • Leucemia felina: Esta enfermedad viral puede causar una variedad de síntomas, que incluyen anemia, pérdida de peso, infecciones y, en algunos casos, la muerte.

Cuándo y con qué frecuencia debo vacunar a mi mascota

El calendario de vacunación de cada mascota dependerá de su edad, raza y estilo de vida. Su veterinario puede recomendarte un programa de vacunación específico para tu mascota.

En general, las mascotas deben recibir sus primeras vacunas cuando tienen entre 6 y 8 semanas de edad. Luego, deben recibir refuerzos de estas vacunas cada año o cada tres años, según la recomendación del veterinario.

image.png

Cuáles son los riesgos de las vacunas

Las vacunas son seguras para la mayoría de las mascotas. Sin embargo, como con cualquier medicamento, existe un riesgo muy pequeño de efectos secundarios. Los efectos secundarios de las vacunas en mascotas son generalmente leves y pueden incluir dolor en el lugar de la inyección, fiebre, letargo y pérdida de apetito.

Si tu mascota experimenta algún efecto secundario después de recibir una vacuna, comunicate con su veterinario de inmediato.

LEER MÁS ► Para qué enfermedades está indicada la ozonoterapia en perros y gatos

Qué puedo hacer para ayudar a mi mascota a recuperarse de una vacuna

Lo ideal es no administrar ningún medicamento por cuenta propia. Si te parece que tu mascota está demasiado afectada por la vacuna, consultá con su médico veterinario lo más pronto posible.