El comunicado del Banco Central sobre la venta de dólares
En un comunicado difundido este martes, desde el BCRA explicaron: "El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas".
LEER MÁS ► Cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento para hacer crecer tu dinero
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", sumaron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1973136674357219366&partner=&hide_thread=false
E insistieron: "No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver el acceso de las personas humanas al mercado de cambios. Había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambios para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y a agencias de cambios que están autorizadas por el bcra. Las billeteras no son entidades reguladas por el bcra. Se aclaró una interpretación erronea de una normativa, y eso afectó la operación de algunas entidades. Pero no tiene nada que ver con normativas nuevas ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios".
Qué dijo el presidente del Banco Central sobre la compra-venta de dólares
En diálogo con el canal A24, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, sostuvo: "No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso de personas humanas al mercado de cambios".
"Lo que estaba pasando es que nos encontramos con una operatoria que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio con personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y casas de cambio, que están autorizadas por el Banco Central", dijo el funcionario.
"Las billeteras y las Alyc no son reguladas por el Banco Central, se aclaró una interpretación errónea de una normativa", concluyó Bausili.
Una billetera virtual generó polémica por la venta de dólar oficial
Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del país, dejó de vender dólar oficial a sus clientes. La noticia generó una ola de incertidumbre y cruces de acusaciones entre la empresa y el Banco Central.
dolares.jpg
Las billeteras virtuales no están autorizadas a vender dólares oficiales, aclaró el Banco Central.
El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: "Nos pidieron apagar". La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.
Horas después, y ante la consulta de La Nación, Cocos Capital amplió la información: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.