menu
search
Santa Fe Claudio Brilloni | Seguridad |

Ya funciona en Santa Fe un comando unificado, integrado por todas las fuerzas de seguridad

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, dijo que ya está en marcha en el nuevo edificio del 911, un comando unificado integrado por todas las fuerzas. "La gente va a advertir mayor visibilidad en el patrullaje preventivo", señaló el funcionario en AIRE.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, contó este miércoles en AIRE que ya está funcionando en Santa Fe un comando unificado las 24 horas, integrado por todas las fuerzas: gendarmería, policía federal y prefectura. De esta manera, buscan fortalecer la seguridad en medio de una fuerte crisis por el aumento del delito.

"Hemos definido que va a funcionar un comando unificado en las nuevas instalaciones del 911, integrado por integrantes de cada una de las fuerzas", dijo el ministro en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.

"Tenemos que aunar criterios, conocernos y ver qué puede aportar cada uno con los recursos que tienen para potenciar el trabajo", expresó y dijo que "la gente va a advertir mayor visibilidad", en las tareas de prevención de delitos.

Las medidas de seguridad en la Provincia | Claudio Brillioni, Ministro de Seguridad de Santa Fe

"La gente va a advertir mayor visibilidad. Al sumarse gendarmería, policía federal y prefectura en el patrullaje preventivo, y haber mayor comunicación y coordinación, va a ver mayor visibilidad", dijo Brilloni.

"Si no ven una patrulla de policía, verán una de la policía federal. Tendemos a eso, a dar una mayor presencia y visibilidad, acompañada con una actitud proactiva, más alerta por parte de cada funcionario de cada fuerza. A mis funcionarios les digo, tenemos que estar en la calle, acompañando al policía", lanzó el funcionario.

El comando unificado en Santa Fe se dio a conocer tras la reunión provincial del martes, en donde asumió como nuevo coordinador de las fuerzas federales, el comisario mayor de la Policía Federal, Víctor Chanenko. "Es una persona que ya estaba trabajando con nosotros y que ha demostrado excelente desarrollo profesional, con una profunda vocación de trabajo en equipo", dijo el ministro.

Fortalecer la seguridad en Santa Fe

El ministro santafesino destacó el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad en Santa Fe y dijo que "va a permitir algo que es fundamental: la inteligencia, análisis de informes para ir amando un mapa del delito, de las situaciones, del modus operandi, de los puntos críticos y los horarios" en donde ocurren los delitos.

"Estamos reforzando la investigación judicial, con recurso humano, logística y recursos tecnológicos. Es el camino para estar a la altura de lo que los jueces y fiscales esperan de nosotros", remarcó Brilloni.

brillone amenaza messi 5.jfif

"Estamos reforzando la investigación judicial, con recurso humano, logística y recursos tecnológicos", dijo el ministro de Seguridad.

Y señaló: "Vamos a ser implacables a la hora de tomar una medida respecto al desempeño de algún funcionario policial que se aparte del camino. Preferimos pecar por acción y no por omisión".

"Tenemos policías que hace 10 años no tocan su arma"

En otro tramo de la entrevista, el ministro de Seguridad de Santa Fe, insistió en el fortalecimiento de la institución policial. "Estamos trabajando en capacitación y entrenamiento, no solamente las clases académicas", contó Brilloni.

Y denunció: "Tenemos policías que hace diez años no tocan su arma ni van a un polígono de tiro".

100 nuevos efectivos policías Unidad Regional 001.jpg

"Tenemos policías que hace diez años no tocan su arma ni van a un polígono de tiro", dijo Brilloni.

"Ir a un polígono de tiro no solamente implica enseñarle a la policía a tirar, porque hay un montón de cuestiones que van previas al tiro, como la manipulación, el encare, el gesto corporal, después viene el tiro y después la puntería", dijo el ministro y remarcó que "el hombre y la mujer policía puede hacer cesar el delito sin necesidad de usar el arma".

De esta manera, insistió en que no solamente hay que entrenar al funcionario de elite, sino que hay que fortalecer al policía de la calle.

Sobre el trabajo de gendarmería, Brilloni reconoció que "hay ciertas cuestiones que tienen que ver con lo procedimental que no están a la altura de lo que esperamos". Y dijo: "En ese sentido, no estoy conforme".

"Hay que cambiar cuestiones de lo actitudinal y, para cambiar eso, hay que pasar por varios procesos, como, por ejemplo, la adquisición de logística, mejorar las condiciones de trabajos, que no pasa solamente por el salario que hay que mejorarlo también, sino que pasa también por el entrenamiento".

"La falta de los recursos logísticos es una constante y va minando la capacidad de trabajo de la fuerza que sea", cerró.

Últimas Noticias

Deportes