menu
search
Aire Viajes | Aire Viajes | Río Salado | San Justo

Turismo rural en Colonia Angeloni: pesca, asado y mucho verde a la orilla del río Salado

A solo una hora de Santa Fe, Colonia Angeloni y Villa Soledad ofrecen una alternativa perfecta para quienes quieran desconectarse por unos días de la ciudad y disfrutar de la naturaleza y los manjares típicos de la región.

A orillas del río Salado, unos diez kilómetros al sur de la ciudad de San Justo, hay una pequeña villa de casas de fin de semana y un club de caza y pesca que pertenecen a la comuna de Colonia Angeloni. Se llama Villa Soledad y es un rincón escondido donde se puede disfrutar del verde y de la naturaleza a solo una hora de la ciudad de Santa Fe.

En esa zona de la provincia, el curso del río Salado es una sucesión de curvas y contracurvas. Villa Soledad se ubica en un lugar donde el Salado forma una U y está rodeada por las aguas del río. Es un sitio ideal para pasar un fin de semana de relax y descanso, lejos del trajín diario de las grandes ciudades y a cinco minutos en auto desde el pueblo de Colonia Angeloni.

Colonia Angeloni, Turismo rural a minutos de San Justo

El club Caza y Pesca San Justo, fundado en 1955, tiene un amplio predio sobre el Salado con bajada de lanchas, camping, canchas de vóley y de bochas y todas las instalaciones necesarias para que los viajeros disfruten con comodidad de su estadía.

El principal atractivo es la pesca en embarcación. La actividad se popularizó a tal punto que, en los últimos años, desde el club decidieron organizar la “Fiesta del Moncholo del río Salado”. La tercera edición se realizará el 18 y 19 de marzo de 2023 y los organizadores invitan a todos los interesados a que se inscriban para participar del torneo de pesca con devolución.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Rio Salado_DSC04364_MTH.jpg
El río Salado a la altura de Villa Soledad es una postal típica de la llanura santafesina: abundan los aromitos y las cina-cina de flores amarillas.

El río Salado a la altura de Villa Soledad es una postal típica de la llanura santafesina: abundan los aromitos y las cina-cina de flores amarillas.

Ese tramo del río Salado es ideal para la pesca, tanto en embarcación como desde la costa. Las especies típicas de la región son moncholo, sábalo, boga, surubí y dorado. “Acá siempre hay pique”, cuentan orgullosos en el club.

Para los amantes del pescado, no hay mayor placer que una buena fritanga de postas de moncholo acompañada por una cerveza bien fría. En Villa Soledad, eso es algo que se puede disfrutar a diario, lo mismo que un sábalo o una boga a la parrilla. Las instalaciones del club están preparadas para esos placeres típicos de la zona ribereña.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Rio Salado_DSC04408_MTH.jpg
El bajo nivel del río deja a la vista bancos de arena donde se posan las aves típicas de la zona.

El bajo nivel del río deja a la vista bancos de arena donde se posan las aves típicas de la zona.

Cerca de Villa Soledad, el río Salado conecta con el arroyo San Antonio: un curso de agua mucho más angosto donde, cuando está crecido, “es impresionante lo que se pesca”, según cuentan los lugareños.

Un pequeño pueblo lleno de encantos

Colonia Angeloni es un pequeño pueblito de 300 habitantes ubicado al sudoeste de San Justo, en el centro geográfico de la provincia de Santa Fe. Fue fundado en 1883 por Ángel Angeloni y un grupo de inmigrantes de origen italiano. A casi 140 años de su nacimiento, aún conserva los rasgos típicos de los pueblos nacidos al calor de la inmigración, como si el tiempo transcurriera de una forma distinta en la silenciosa llanura santafesina.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_DJI_0057_MTH.jpg
Vista aérea de la comuna de Colonia Angeloni, un pequeño pueblo de tres cuadras por nueve, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de San Justo.

Vista aérea de la comuna de Colonia Angeloni, un pequeño pueblo de tres cuadras por nueve, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de San Justo.

Las casas están distribuidas en una cuadrícula de tres cuadras por nueve. En el centro, la amplia plaza principal con algunos juegos nuevos y muchos árboles que invitan a descansar bajo su sombra. Frente a la plaza se ubican la escuela primaria, la sede comunal, la iglesia y una vieja pulpería que conserva en su exterior los rasgos típicos de los boliches de pueblo de principios del siglo XX.

En ese boliche de techos altos y sombra fresca, los visitantes pueden degustar unas empanadas fritas o unos exquisitos embutidos caseros –chorizo de campo, morcilla y leberwurst–, acompañados por un vino, un vermut o una cerveza bien fría.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Boliche_DSC04357_MTH.jpg
En la pulpería de Colonia Angeloni se pueden degustar empanadas fritas y embutidos caseros.

En la pulpería de Colonia Angeloni se pueden degustar empanadas fritas y embutidos caseros.

El distrito de Colonia Angeloni es mucho más grande que el pueblo: tiene 25.500 hectáreas y limita al sur con Videla, al norte con San Justo, al este con San Bernardo y al oeste con el río Salado.

Al pueblo se llega desde Santa Fe por la ruta 11. Diez kilómetros antes de San Justo, hay que desviarse por un camino rural hacia el oeste. A tres kilómetros de la ruta se levanta Colonia Angeloni, rodeado de campos de soja, maíz, trigo y girasol. Los caminos son de ripio y están en perfecto estado.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Iglesia_DSC04276_MTH.jpg
La capilla de Colonia Angeloni fue fundada en 1891 y se mantiene en perfecto estado.

La capilla de Colonia Angeloni fue fundada en 1891 y se mantiene en perfecto estado.

Décadas atrás predominó en la zona la actividad tambera, pero en los últimos 30 años fueron cerrando los tambos a medida que avanzaba la producción agrícola. Junto a los extensos campos dedicados a la siembra, conviven algunos feedlots pequeños cuya producción se destina principalmente a los frigoríficos de la región.

En el centro del pueblo, en uno de los extremos de la plaza principal, quedan algunos vestigios del molino harinero que funcionó en Angeloni. Los lugareños cuentan, como una leyenda que se transmite de generación en generación, que de allí salió el primer embarque de trigo que la Argentina exportó hacia el mercado de Chicago.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Boliche_DSC04330_MTH.jpg
La vieja pulpería conserva en su exterior los rasgos típicos de los boliches de pueblo de principios del siglo XX.

La vieja pulpería conserva en su exterior los rasgos típicos de los boliches de pueblo de principios del siglo XX.

Una historia de la inmigración italiana

En Colonia Angeloni se respira la historia de la inmigración italiana de fines del siglo XIX. El pueblo fue fundado por colonizadores que llegaron a la provincia de Santa Fe desde Bérgamo. El nombre se repite como un símbolo y una marca indeleble: la santa patrona del pueblo es María Reina de los Ángeles y Santos Ángeles Custodios. La capilla, construida en 1891, está custodiada por estatuas de ángeles. En el cementerio ubicado a las afueras de Colonia Angeloni, camino a Villa Soledad, se repiten las estatuas de ángeles que coronan los mausoleos de las familias pioneras. El club del pueblo se llama Los Ángeles.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Cementerio_DJI_0116_MTH.jpg
Vista aérea del cementerio de Colonia Angeloni.

Vista aérea del cementerio de Colonia Angeloni.

El cementerio de Colonia Angeloni emerge como una rémora del pasado en medio de los prolijos sembradíos de cereales. Ocupa un predio cuadrado de 150 metros por lado, amurallado de ladrillos y con pinos muy altos en su interior. Tiene todas las características de las construcciones italianas de inicios del siglo XX: mausoleos ornamentados con estatuas y figuras religiosas, mármol, cruces enormes, placas de bronce y herrajes trabajados como adornos.

Es una parada obligatoria en el camino que va desde Angeloni hacia Villa Soledad. Quienes visitan el silencioso cementerio, pueden trasladarse mentalmente a otras épocas de nuestro pasado reciente. Recorrer el remoto cementerio es una forma de viajar a la época de los colonizadores que llegaron a la Argentina cargados de sueños de trabajo y de progreso. Los apellidos italianos predominan en lápidas y mausoleos.

Aire Viajes - Comuna Angeloni_Cementerio_DSC04437_MTH.jpg
En el cementerio se pueden observar los viejos mausoleos ornamentados con estatuas y figuras religiosas, cruces enormes y placas de bronce.

En el cementerio se pueden observar los viejos mausoleos ornamentados con estatuas y figuras religiosas, cruces enormes y placas de bronce.

Visitar Colonia Angeloni y Villa Soledad es una oportunidad al alcance de la mano para todos los santafesinos y las santafesinas que quieran desconectarse por unos días de la ciudad y poder disfrutar de la naturaleza y de los manjares típicos de la región.

GRACIAS: Javier Dellamónica, Roberto Núñez, Patricia Martínez, Fernando Giordanino, Diego Gamboa, Mónica y Darío.

2021 Banner Inst 300x250.jpg