En la madrugada de este miércoles, 60 baldosas de una de las veredas donde está ubicado el estadio Ángel Malvicino del Club Atlético Unión de Santa Fe -sobre Avenida López y Planes Cándido Pujato- cedieron y provocaron un profundo socavón. Aguas Santafesinas trabajó en el lugar para determinar las dimensiones del mismo. El tránsito está reducido y está habilitado un solo carril de la avenida mano hacia el sur.
El socavón abarca al menos diez baldosas de ancho y seis de largo. En primer lugar, se acercó personal de la Municipalidad y luego de Aguas Santafesinas quienes cercaron la zona -alcanzando dos carriles de la canzada de la avinida- para analizar la profundidad del pozo y reparar el problema.
Durante la mañana del miércoles, Guillermo Lanfranco, vocero de Aguas Santafesinas, dijo en AIRE que están evaluando la situación para detectar cuáles son los conductos que están en el sector, ya que hay al menos dos conductos de un diámetro importante que pueden haberse roto y generado el hundimiento.
Los conductos "no solamente conducen líquidos cloacales, sino también, cuando llueven líquidos fluviales en volúmenes importantes, las cañerías cargan agua de lluvia y entran en carga, es decir, funcionan prácticamente a presión cañerías que no están preparadas para trabajar a presión y termina produciéndose alguna rotura", explicó Lanfranco en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino. "Ese agua corre por el terreno, lo va desplazando y se produce en esta situación", contó.
Lo primero que hicieron desde Aguas Santafesinas fue vallar el lugar. Ahora, la empresa trabaja en el análisis de la situación y la planificación de la reparación, que no pueden estimar todavía cuánto tiempo va a llevar.
"Hasta que no tengamos claramente definido cuál es el problema, no podemos plantear la solución hoy mismo", señaló Lanfranco.
Sobre si hay peligro de más hundimientos en la esquina, el funcionario dijo que sí, ya que las baldosas están sin sustento. "Son placas que están hechas para apoyarse en el terreno, no tienen una estructura que las sostenga", advirtió.
Lanfranco indicó que nunca hubo un hundimiento de esas características, pese a que la esquina tiene problemas de vieja data.
"En primera instancia, suponemos que el lavado de terreno ha sido importante y, por lo tanto, también debe ser una de las cañerías de un diámetro, no de una colectora domiciliaria. El primer paso es ver cuál es el caño que ha provocado esta situación y obviamente repararlo", señaló.
Sobre el tamaño de los caños, dijo que hay un conducto de 400 milímetros y otro por encima del metro de diámetro. "Son conductos bastante importantes. Son colectoras de las principales que tributan a la cloaca máxima. Estamos hablando de la zona donde concurren los líquidos de grandes cuencas de la ciudad", explicó.
El próximo fin de semana en el estadio de Unión hay varios eventos, recitales, fiestas y el partido del domingo. El funcionario dijo que la reparación de la zona no va a ser inmediata pero que están evaluando la forma de permitir que se mantenga la circulación y no dio más detalles. "No podemos ver ningún compromiso de tiempos porque no sabemos todavía cuál es el problema", reiteró.
Por qué se produjo el socavón en la esquina de Unión
Lanfranco amplió sobre las razones de la rotura de caños en la esquina del estadio de Unión y dijo que "en principio, no parece un problema de agua potable de un caño que está perdiendo agua, sino parece más bien un conducto que cuando se produjo la lluvia, y no solamente esta lluvia, muchas lluvias a lo largo de los años que tiene todo el sistema".
Y explicó: "El sistema actual de Santa Fe de desagües se construyó a principios de la década del 80. En base a ese sistema se fueron extendiendo las redes, no pasó lo mismo con el sistema fluvial de la ciudad, que tiene mucha menor cobertura, y por lo tanto mucha del agua de lluvia termina ingresando a la red cloacal, que no está preparada para recibir agua de lluvia".
Por esta razón, cuando se producen lluvias muy intensas, "los caños trabajan con una exigencia para la cual no fueron diseñados. Esa es una de las razones de las roturas que sufren los conductos cloacales que se ven después de las lluvias", dijo.
Te puede interesar