menu
search
Santa Fe Santa Fe | pistolas Taser | Seguridad

La provincia de Santa Fe redobla la apuesta por las Taser: sumarán 200 nuevas pistolas en 2026

Tras los primeros operativos exitosos, el ministro Pablo Cococcioni confirmó en AIRE que el gobierno provincial ampliará el uso de armas electrónicas no letales.

El gobierno de Santa Fe decidió avanzar con una nueva compra de pistolas Taser para las fuerzas de seguridad. Así lo confirmó el ministro Pablo Cococcioni en AIRE, donde anunció que en 2026 se incorporarán 200 nuevas unidades a las 100 ya desplegadas en distintos puntos de la provincia.

Hasta ahora trajimos estas primeras cien pistolas e hicimos cinco puntos focales en la provincia. Vamos tres utilizaciones recién y va a haber que trabajar mucho más, pero ya está cerrado con el gobernador y también estudiado presupuestariamente. El año que viene vamos a comprar 200 pistolas Taser más para la provincia de Santa Fe”, confirmó Cococcioni en diálogo con el programa "Ahora Vengo".

LEER MÁS ► El testimonio de un policía que utilizó la pistola Taser: "Ahora tenemos más poder de resolución; en otra situación no hubiésemos tenido el mismo desenlace"

Embed

El ministro destacó que las primeras experiencias fueron positivas. “Los resultados aún preliminares que estamos teniendo son muy positivos”, declaró el funcionario provincial tras la presentación de los avances en la costrucción de la primera Estación Policial en Rosario.

Según explicó, en los tres casos en que se utilizó este dispositivo, se lograron evitar situaciones críticas: “Pudieron haber terminado en un policía herido, una persona fuera de sí queriendo agarrar el arma y provocar un desastre, o el policía al no tener otra herramienta intermedia sacar el arma reglamentaria y provocar un resultado letal”.

LEER MÁS ► La Policía de Santa Fe usó por primera vez la pistola taser para reducir a una mujer

taser 2
Tras los primeros operativos exitosos, el ministro Pablo Cococcioni confirmó que el gobierno provincial ampliará el uso de armas electrónicas no letales.

Tras los primeros operativos exitosos, el ministro Pablo Cococcioni confirmó que el gobierno provincial ampliará el uso de armas electrónicas no letales.

Cococcioni remarcó que todas las intervenciones se resolvieron “sin ninguno de estos resultados desastrosos posibles y fueron contenidas de la mejor manera posible”.

“Para nosotros es una herramienta formidable en lo práctico porque resuelve el problema. Después, en lo ideológico, a cada uno le podrá gustar o no. Nosotros desde nuestro espacio es una decisión tomada que estamos a favor, como ocurre en la policía de los primeros países del mundo”, concluyó.