menu
search
Santa Fe Ministerio Público de la Acusación | Rosario | mpa

Quiénes son los diez prófugos más buscados en Santa Fe y cuánto se ofrece por su captura

El Gobierno provincial presentó a los diez prófugos más peligrosos de la provincia y el monto de recompensa que se ofrece por cada uno. Cómo funciona el sistema.

"Vamos a ver gente que tiene captura por la provincia de Santa Fe, por la justicia Federal y en otros casos de forma conjunta. La definición de los integrantes de la lista se tomó de forma conjunta", explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien encabezó el acto de presentación junto a autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF) y otros funcionarios clave del área de seguridad.

LEER MÁS ► El MPA investiga si hay una red de pedófilos que contacta a chicos de Santa Fe por WhatsApp: remarcan la importancia de denunciar

La iniciativa forma parte del trabajo que viene realizando el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil, un órgano creado para identificar y localizar a personas consideradas de alta peligrosidad. La selección de estos diez individuos responde a criterios como su nivel de amenaza, el impacto social de sus crímenes y su vinculación con organizaciones criminales o hechos de gran repercusión pública.

"Algunos de ellos con antecedentes de hechos de gran violencia, de forma directa, otros vinculados al gerenciamiento de organizaciones criminales y capacidad de movilizar recursos económicos, materiales y humanos para continuar con la actividad delictiva", enu,eró el funcionario provincial.

Embed

El Bloque está presidido por el propio Cococcioni e integrado por representantes del MPA, el MPF, el Servicio Penitenciario provincial, la Policía de Investigaciones (PDI), la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Además, el Bloque cuenta con una Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, encargada de ejecutar las órdenes operativas para dar con los prófugos incluidos en esta lista.

Quiénes son los 10 delincuentes más buscados en la provincia de Santa Fe y cuál es la recompensa que se ofrece:

10.Ramiro Gastón Escalante. Se ofrecen 20 millones de pesos.

Escalante

9.Alexis Emanuel Mendoza El chami. Recompensa de 25 millones de pesos.

Mendoza

8.Fernando Sebastián Vásquez. Recompensa de 25 millones de pesos.

Vazquez

7.Facundo Nicolas Aguirre. Recompensa de 30 millones de pesos.

Aguirre

6.Jesús Maximiliano Eusebio. Recompensa de 30 millones de pesos.

Eusebio

5.Gerardo "El Dibu" Sebastián Gomez . Recompensa de 35 millones de pesos.

Gómez

4.Vicente Matías Pignata. Recompensa de 35 millones de pesos.

Pignata

3.Waldo Alexis Bilbao. Recompensa de 40 millones de pesos.

Bilbao Waldo

2.Brian Walter Bilbao. Recompensa de 40 millones de pesos.

Bilbao Brian

1.Matías Ignacio Gazzani. Recompensa de 60 millones de pesos.

Gazzani

Con estas cifras se invierte más de 300 millones de pesos en recompensas sumadas a las del programa nacional. "Acá se paga por el dato que lleve a la captura, el monto es para el dato que contribuya efectivamente a la captura", sostuvo el ministro Cococcioni.

Cómo se pagan las recompensas

Las recompensas se pagan una vez que la fiscalía interviniente acredita que la información aportada fue determinante para lograr la captura de una persona buscada. Es importante subrayar que no se paga por cualquier dato relacionado con un caso, sino específicamente por información que conduzca directamente a la detención del prófugo.

Modalidad de pago y anonimato

El pago se realiza en efectivo, bajo estrictas condiciones de anonimato. La entrega se lleva a cabo con constancia notarial de la Escribanía de Gobierno, lo que garantiza que la identidad del informante queda totalmente reservada y sin posibilidad de filtraciones.

Pablo Cococcioni_DSC03996_MTH_1200.jpg
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

LEER MÁS ► Santa Fe ofrece recompensas millonarias por homicidios sin esclarecer en Rosario, Rafaela, Frontera y Josefina

“Una vez que se comprueba que el dato fue útil, se entrega el dinero en efectivo. No tiene que hacer nada más. Queremos que la gente esté tranquila: le damos la plata en un bolso y se va a su casa”, explicaron desde el Ministerio.

Casos especiales

Si bien la prioridad es pagar por datos que lleven a una captura efectiva, también se contempla el pago de la recompensa si la información permite confirmar, con certeza y según el criterio de la fiscalía, que la persona buscada ha fallecido. Esto permite cerrar la búsqueda y evitar el uso innecesario de recursos.

“Si se aporta una prueba contundente de que alguien ya no está con vida, también se considera válida para pagar la recompensa. Nos sirve porque desactiva la búsqueda y permite redirigir esfuerzos”, indicaron las autoridades.

Advertencia a la ciudadanía

Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se recomienda no intentar capturar por cuenta propia a las personas buscadas. Ante cualquier dato, se debe dar aviso inmediato a las autoridades competentes.

“Estamos hablando de personas de extrema peligrosidad, que podrían estar armadas. Ante la duda, hay que mantenerse al margen y contactar a la Policía o a la fiscalía correspondiente”, advirtió el ministro Cococcioni.