Tras el informe de AIRE que dejó al descubierto los serios problemas en la iluminación nocturna que sufren diferentes sectores de la ciudad de Santa Fe, la Municipalidad realizó la licitación para reparar 6 mil luminarias vandalizadas o fuera de servicio en distintos barrios.
La iniciativa, que se enmarca en el Programa de Intervenciones Urbanas, significa la refuncionalización del 17 por ciento de las 35 mil luminarias con las que cuenta la capital de la provincia. El presupuesto oficial es de $149.933.641.
Durante el mes de febrero, un equipo de AIRE salió a las calles para mostrar las zonas más oscuras de la ciudad de Santa Fe. Se trata de una realidad que genera mucho miedo y preocupación entre los vecinos, debido a que la falta de iluminación alienta la inseguridad. Y no solo eso, sino que también provoca inconvenientes en el tránsito por los baches y bocas de tormenta que significan un grave peligro para los conductores.
LEER MÁS ► El distrito costero de Alto Verde, sumergido en la penumbra
En Barrio Roma, por ejemplo, muchas calles e intersecciones de las 40 manzanas permanecen a oscuras de manera parcial o total. Sin embargo, los inconvenientes se acentúan, sobre todo, en calle Mendoza entre Roque Sáenz Peña y Av. Freyre.
En barrio Candioti Norte, la intersección de Pasaje Diagonal Andes y avenida General Paz, la ciclovía permanece totalmente a oscuras. "Estamos a oscuras con todos los problemas que acarrea para el barrio. Hay robos, entraderas, forcejeos de puertas, robo de picaportes, etc. Esta ciclovía nos preocupa porque es una vía de escape para los delincuentes", indicó Gabriela Fiameni, presidenta de la vecinal, a AIRE.
LEER MÁS ► Santa Fe a oscuras, el drama de los vecinos de barrio Candioti
En cuanto a Candioti Sur, la misma situación se da en calles como Balcarce, desde Vélez Sársfield hasta Mitre, con las arterias que la atraviesan, en donde el apagón es total. Además, muchas de las luminarias defectuosas se encuentran frente a edificios públicos como la Seccional Tercera de Policía en calle Lavalle y Balcarce; en la Sala La Moreno, en Marcial Candioti al 3300; o en la Plazoleta Emilio Zola, sobre Diagonal Caseros.
En tanto, la Avenida Freyre, una de las principales arterias de la ciudad de Santa Fe que posee 19 cuadras de extensión desde General López hasta Bulevar Pellegrini, convive entre luces y sombras debido al mal funcionamiento del alumbrado público.
Y aunque esto representa un serio problema para los comerciantes, transeúntes o ciclistas, que conviven en una situación de temor e inseguridad constante, cabe destacar que muchas luminarias que permanecen en funcionamiento son obstaculizadas por las ramas de los árboles dificultando el alumbrado correspondiente.
LEER MÁS ► Santa Fe a oscuras: Avenida Freyre es una boca de lobos
Según testimonios de vecinos y comerciantes a AIRE, los reclamos al municipio han sido numerosos y no solo por la iluminación, sino también por la poca limpieza o la falta de poda de los arbustos que se mantienen a lo largo de dicha avenida, coincidiendo en los altos costos de las tasas que habitualmente pagan.
La licitación para el mantenimiento de alumbrado público en Santa Fe
La apertura de sobres se realizó en la sala de reuniones del Palacio Municipal y contó con la presencia del intendente Poletti acompañado del secretario de Hacienda y Finanzas, José Serruya, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero. Dicha licitación corresponde al Nro. 8/2024 y tiene como objetivo la adquisición de material eléctrico importante para restablecer el servicio y modernizar el sistema eléctrico en los barrios.
“Se trata de una fuerte inversión que hará el municipio no solo para atender los reclamos de varios vecinos de la ciudad, sino también para aportar seguridad en las zonas donde la luminaria fue vandalizada. Es el compromiso que asumimos con los santafesinos.”, expresó Juan Pablo Poletti, luego de la apertura de sobres.
Las ofertas
Para la licitación Nro. 8/2024 se presentaron cuatro ofertas. Cabe aclarar que tres de las cuatro cotizaciones fueron en forma parcial y sólo una presentó un monto por el total de la compra de material eléctrico a adquirir. las cuales se detallan a continuación:
- ENLUZ S.A. por un monto de $54.767.350,00
- ELECTRICIDAD DER S.R.L. por un monto de $86.124.880,00. La misma empresa presentó una oferta alternativa de $85.473.430,00.
- ELECTROMECÁNICA TACUAR SRL por un monto de $146.331.460,00.
- CLAUDIO GERMÁN DIDES por un monto de $198.500.000,00.
Te puede interesar