El trabajo diario que lleva adelante la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) determinó que la ciudad de Santa Fe era una de las localidades donde mayores consumos problemáticos se registran. Por eso, fue una de las localidades elegidas para la construcción de un "Hospital de día" que funcionará siete horas diarias y contará con un equipo de profesionales para la atención de las personas afectadas.
Camila Bettanin, presidenta de Aprecod, le explicó a AIRE que el trabajo diario que desde la agencia se viene realizando en toda la provincia, a través del Centro de Orientación y Atención (0800-345-5640), y el contacto con la red de instituciones de primero, segundo y tercer nivel de abordaje para los consumos, fue lo que marcó como necesaria la profundización de medidas de abordaje en la ciudad de Santa Fe.
Por este motivo se firmó un convenio con la Municipalidad de Santa Fe para la construcción de un "Hospital de día", que en principio funcionará de 9 a 16 horas y contará con profesionales especializados en la problemática, psiquiatras, psicólogos, terapistas para la tención de las personas. Además, se brindarán actividades recreativas, ocupacionales y formativas; y quienes asistan contarán con desayuno, merienda y cena.
En cuanto al horario, desde Aprecod aclararon que se irá acomodando en función del desarrollo. También explicaron que no solo es financiero el aporte brindado desde el organismo, sino que también se otorga asistencia técnica y de formación de personal. "El convenio firmado contempla que el municipio tenga que destinar fondos al tratamiento de la problemática, en este momento están buscando el lugar para desarrollar el hospital", dijo Bettanin.
Es importante resaltar que el tratamiento estará disponible para las personas que no tengan obra social, es decir que no cuenten con la posibilidad de recibir un tratamiento. "Las personas que cuenten con obra social, tienen el Plan Médico Obligatorio por ley que debe cubrir el tratamiento", aclararon desde Aprecod.
Profundización en el tratamiento de la problemática
Este abordaje es la segunda etapa de los trabajos que a través de Municipios y Comunas se venía realizando en la provincia. En la etapa inicial se creó el Centro de Orientación y Atención local, en donde se capacitó a los profesionales que recepcionan la problemática y acompañan. "En aquel entonces se solicitó a los municipios y comunas que quisieran sumarse, presentaran un proyecto. Fueron 80 los gobiernos locales que recibieron la asistencia", expresó la presidenta de Aprecod.
Formación de los profesionales
Desde la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones explicaron a AIRE que hasta fin del 2022 se trabajó junto a la Universidad Nacional de Rosario con la diplomatura, para los profesionales que decidan trabajar con esta problemática de adicciones. La misma se desarrolló en forma presencial en Rosario, pero también se brindó por streaming para aquellas personas que quisieran participar de manera virtual.
"Es importante tener la infraestructura necesaria, pero también lo es tener a los profesionales capacitados en el abordaje de consumos problemáticos", manifestó Bettanin, quien agrego que será el municipio quien realice la convocatoria para sumar los profesionales al nuevo "Hospital de día".
Los nuevos hospitales
Hasta el momento son diez los convenios firmados para la construcción de nuevos Hospitales de Día. Además de la ciudad de Santa Fe, ya rubricaron su firma en el convenio Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Casilda, Fray Luis Beltrán, Esperanza, Reconquista, Arroyo Seco y Capitán Bermúdez. Desde Aprecod agregaron que se está avanzando con otras localidades, pero que aún no firmaron el convenio correspondiente.
Te puede interesar