En diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo, Luciana Ceresola, secretaria de Cultura, brindó detalles respecto a las actividades que se desarrollan bajo el lema “Santa Fe, la ciudad de la Constitución, una ciudad de derechos”.
Este jueves se realizó la jura de la Constitución de parte de alumnos de 6° grado en el Paraninfo de la UNL. "Hoy una ve pasar el tiempo y lo importante que es vivir la historia. Es lo que queremos que los santafesinos y los turistas hagan en Santa Fe, que es la Cuna de la Constitución", valoró Ceresola en torno a la revalorización de la Carta Magna que fue firmada en la ciudad de Santa Fe.
LEER MÁS ► El Museo de la Constitución Nacional va a refacción y anuncian una semana con muchas actividades
ceresola
Luciana Ceresola, secretaria de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
"Tenemos que apropiarnos de la historia que no nos trasciende solamente a los santafesinos, sino a todos los argentinos", agregó la secretaria de Cultura. Con base en esto, el área de Cultura trabajó para realizar diferentes actividades en conmemoración de la Reforma del 94. "Revalorizar todo lo que introdujo la reforma es sumamente importante tanto para nosotros como para los chicos. Fue fruto de un gran debate político que se celebran esta semana",
A lo largo de la semana, el Museo de la Constitución Nacional es sede de eventos que van desde conversatorios, actos, conferencias, recorridos y visitas guiadas, para trabajar temas vinculados a la identidad ciudadana, los derechos adquiridos a partir de la Reforma del 94, el valor de los símbolos patrios y la lealtad a la Constitución Nacional.
"Vamos a tener un conversatorio con Owen Crippa, un héroe de Malvinas, que tuvo una tarea heroica en sobrepasar varios aviones de la flota inglesa", detalló Ceresola en relación la reafirmación de los derechos sobre Malvinas que introdujo la Reforma del 94. La agenda, que comenzó el 19, se extenderá hasta el sábado 24 de agosto.
Agenda de actividades
Miércoles 21
- De 16 a 19 horas (turno tarde). Jornada para escuelas e instituciones: Los símbolos patrios. Identidad ciudadana y derechos de la Reforma del ’94.
• Símbolos patrios, uso y tratamiento.
• Referencias del concurso «Una bandera para la ciudad», la importancia de la identidad ciudadana.
• Los nuevos derechos fundamentales del usuario y del consumidor, a partir de su inclusión en la Reforma del ’94.
Auditorio del Museo de la Constitución, Av. de la Constitución y 1 de Mayo.
Jueves 21
- 15 horas. Conversatorio: 30 años de la reforma de la Constitución Nacional. Balance y debates en clave territorial. Coorganizado junto con el Departamento de Geografía y el Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) de la FHUC-UNL. Museo de la Constitución Nacional, Av. de la Constitución y 1 de Mayo.
Viernes 23
- 8:30 horas. Imposición del nombre a la Plaza Cívica (Ordenanza H.C.D Nº 12.925).
- Plantación de 30 árboles en el Museo de la Constitución Nacional, Av. de la Constitución y 1 de Mayo.
- 9:30 / Inauguración de Muestra fotográfica: Retratos para la historia. Una mirada a la Convención Constituyente del ’94
- La muestra «Retratos para la historia» nos invita a descubrir momentos, situaciones y protagonistas. Los rostros y gestos capturados por el reportero gráfico santafesino, Hugo Pascucci, nos acercan al clima de la Convención Nacional Constituyente de 1994. Museo de la Constitución Nacional, Av. de la Constitución y 1 de Mayo.
- Entrega de Declaración de Visitante Ilustre a Owen Guillermo Crippa (Tte. de Navío y veterano de la Guerra de Malvinas)
- Conferencia: La reforma constitucional de 1994 y la cuestión Malvinas Disertantes: Owen Guillermo Crippa (Veterano de la Guerra de Malvinas); Adolfo Schweighofer (Pte. Centro de Excombatientes de Santa Fe y veterano de la Guerra de Malvinas); y Victorio Ángel Marzocchi (asesor ad honorem del Centro de Excombatientes de Santa Fe). Museo de la Constitución Nacional, Av. de la Constitución y 1 de Mayo.
Sábado 24
Camino de la Constitución. Recorridos mediados con activaciones
- 15 h / Camino del Sur Punto de encuentro: Teatro Municipal, San Martín 2020.
- Circuito: Teatro Municipal, Club del Orden, Plaza 25 de Mayo, Legislatura de la Provincia de Santa Fe. Duración: Una hora y media.
- 17 h / Camino del Centro. Punto de encuentro: Acceso al Puerto de Santa Fe.
- Circuito: Museo del Puerto, Basílica del Carmen, Hotel Castelar. Duración: Una hora y media.
Activaciones durante los recorridos
- 15 h / En una noche de abril. Activación del cuadro de Antonio Alice, performance y representación teatral Bajo la araña del 1853. Hall del Teatro Municipal, San Martín 2020.
- 16 h / Participación de «El Chimi santafesino». Comentarios y anécdotas del ’53. Plaza 25 de Mayo.
- 18 h / Participación de «El Chimi santafesino». Comentarios y anécdotas del ’94. Hotel Castelar, 25 de Mayo y Cortada Falucho.
- 15 a 18 h / Exposición de autos antiguos. Ambientación con vehículos de las décadas de las Reformas Constitucionales, a cargo de la Escudería Santafesina. Calle 25 de Mayo y Cortada Falucho, Explanada de la Legislatura, Puerto de Santa Fe y Paraninfo de la UNL.
- 18 h / Sabores de la Constitución. Degustación de pastelería de época. Hotel Castelar, 25 de Mayo y Cortada Falucho.
Otros espacios emblemáticos de la ciudad
- 15 a 18 h / Actividades para infancias en el Museo de la Constitución. Talleres y actividades lúdicas sobre los derechos de las infancias. Museo de la Constitución Nacional, Av.de la Constitución y 1 de Mayo.
- 18 a 20 h / Visitas guiadas por el Paraninfo de la UNL. Rectorado de la UNL, Bv. Pellegrini 2750.
Semana de la Constitución: la agenda completa de actividades
Semana de la Constitucion 1.jpg
Semana de la Constitucion 2.jpg
Semana de la Constitucion 3.jpg
Semana de la Constitucion 4.jpg
Semana de la Constitucion 5.jpg
Semana de la Constitucion 6.jpg