En Argentina, hay aproximadamente 2.200 niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados y unas 2.400 familias inscriptas para adoptar. El problema radica en que más del 90% de las personas que se inscriben para adoptar solicitan a chicos menores de 5 años y casi el 90% de esos niños son mayores a 8 años. En Santa Fe solo 2 de cada 100 adoptantes buscó chicos de 13 a 17 años.
El porcentaje de solicitudes de adopción baja progresivamente a partir de los 4 años de edad y son prácticamente nulas desde los 13 años en adelante. En marzo el Ruaga abre la inscripción para las personas que deseen adoptar en la provincia de Santa Fe.
Esta situación se replica en la provincia de Santa Fe, en donde la mayoría de la familias están a la espera de niños pequeños. "Hay una mayoría de los inscriptos que se inscriben para la adopción de niños pequeños y la mayoría de chicos que están a la espera de familias adoptivas son chicos más grandes que pasaron la primera infancia y muchos adolescentes, es decir mayores de 13 años", sostuvo Magdalena Galli Fiant, directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga).
Galli Fiant aseguró sostuvo que los datos a nivel nacional reflejan la realidad de Santa Fe. "Aquí nos encontramos con la brecha de la disponibilidad adoptiva, es decir el deseo a cuanto edades de aquellos que se inscriben y los chicos reales que están esperando ser adoptados", agregó.
Muchos de los niños forman parte de grupos de hermanos que se reagruparon para ser adoptados por diferentes familias. En estos contextos, los chicos más grandes no pueden ser adoptados. En el mientras tanto, los menores permanecen alojados en instituciones privadas que mantienen convenios con el estado u organizaciones públicas.
A modo de ejemplo, Galli Fiant aclaró que durante el 2022 el 63% de las guardas pre adoptivas fueron de niños entre 4 y 12 años. El 25% contempló a niños menores de 4 años y el 2% entre 13 y 17 años.
Galli Fiant llamó a pensar el proyecto adoptivo como una maternidad o paternidad que tiene características distintas a las tradicionales, en las que se recibe a una persona que carga una historia y transitó una parte de su vida poco favorable en donde hubo vulneración de derechos que puede tener gravedad. "Nunca nos compramos un problema, recibimos a alguien con una historia, con aspectos de su personas que hay que reconstruir y sanar", agregó la titular del Ruaga. En marzo se abrirá la inscripción para las personas que deseen adoptar en la provincia de Santa Fe a través del Ruaga.
¿Qué se necesita para inscribirse en el Ruaga?
Tres simples pasos para inscribirse:
1 - Completar el Formulario F1 con datos personales y sugerencias para tratar en el encuentro informativo. Enviarlo por correo electrónico a la sede más cercana al domicilio del aspirante durante el próximo período de apertura:1º al 10 de marzo de 2023.
Santa Fe: registros@santafe.gob.ar
2 - Participar del encuentro informativo obligatorio con los profesionales del RUAGA y los demás aspirantes.
3 - Presentar la solicitud de registración Formulario F2 junto a la documentación requerida, luego de haber participado del encuentro informativo obligatorio.
Documentación requerida:
- Fotocopia/s de DNI y su/s original/es para cotejo
- Certificado/s del Registro Deudores Alimentarios Morosos
- Certificado/s de Antecedentes Penales
- Copia/s Certificada/s del/de las Acta/s de Nacimiento de los hijos
Te puede interesar