Este viernes comenzaron a trabajar las máquinas para que el terreno junto al riacho Santa Fe vuelva al estado que tenía previo al movimiento no autorizado de suelo. El jueves, el dueño del terreno, Daniel Questa, se reunió con funcionarios del área de Recursos Hídricos del gobierno provincial para conocer en detalle las obras que deberá realizar. Tiene un plazo de 15 días para llevar adelante los trabajos.
Riacho Santa Fe: empiezan los trabajos para restituir el terreno al estado previo a la intervención
Luego de la intimación del gobierno provincial, el propietario del predio comenzó las obras para recuperar los niveles y las cotas previas al movimiento no autorizado de suelo. Tiene un plazo de 15 días para desarrollar las tareas.
Roberto Gioria, secretario de Recursos Hídricos, explicó que el predio debe quedar con la misma cota y niveles que tenía antes de la intervención y el dueño deberá presentar un plan de forestación para recuperar los árboles que las máquinas derribaron. "Los trabajos comenzaron con un relevamiento topográfico. Esta previsto que esta tarde lleguen las máquinas al predio y que los movimientos más importantes se realicen la semana que viene", explico el funcionario, en diálogo con el móvil de Aire de Santa Fe.
Questa, el propietario del predio, también habló con los medios ayer luego de la reunión en el Ministerio de Infraestructura. “Vamos a restituir para que quede todo en orden. Soy el único responsable de todo”, insistió. El 17 de febrero, en una entrevista con Luis Mino, Questa reconoció que no presentó estudios de impacto ambiental e hídrico ante la Provincia y el Municipio.
Un caso muy polémico
El viernes 5 de febrero, el Municipio y la Provincia paralizaron los trabajos que llevaba adelante Daniel Questa en el predio junto al Riacho Santa Fe. Los funcionarios de la Municipalidad de Santa Fe constataron “grandes excavaciones”, la conformación de terraplenes de dos metros de alto y la extracción de suelo debajo del puente de conexión vial con Alto Verde.
Los trabajos se paralizaron porque el dueño del predio no había presentado estudio de impacto hídrico y ambiental y no tenía autorización para realizar un movimiento de suelo en uno de los puntos más vulnerables de la ciudad cuando hay crecidas en la cuenca del río Paraná. Las retroexcavadoras, además, arrasaron con ejemplares de ceibo e ibirá pita, entre otros árboles, que llevaban décadas en la costa del riacho.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe confirmaron a Aire Digital que el predio está considerado una vía de evacuación de crecidas y un área de almacenamiento (área II) en el artículo dos de la Ley 11.730 (Bienes zonas inundables - inundaciones). “No se puede hacer nada que obstruya, afecte o influya en el escurrimiento del agua”, aclaró Roberto Gioria, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe.
En el Reglamento de Ordenamiento Urbano de Santa Fe (ROU), la ordenanza (11.748), el predio está definido como un espacio verde ribereño (EV2). El artículo 91 del ROU explica las características de estas zonas: “Incluye espacios libres de dominio público o privado, con instalaciones para usos no residenciales complementarios de tipo deportivo, recreativo y cultural, de acceso público, con agregados edilicios subordinados a las condiciones hídricas del sector”.
En definitiva, si el dueño presenta estudios de impacto hídrico y ambiental -este no fue el caso-, la Provincia y el Municipio pueden autorizar obras de tipo deportivo o recreativo en este tipo de predios siempre y cuando se cumpla con la condición de no afectar el escurrimiento del agua.
Cuando se detectó el movimiento no autorizado de suelo, Hernán Retamoso grabó este video con su drone para mostrar la escala de la intervención y cómo estaba el terreno antes.
Temas
Te puede interesar