menu
search
Santa Fe Tarjeta Sube |

Reemplazarán el carnet rosado de discapacidad por una bonificación en la Tarjeta SUBE

La Municipalidad de Santa Fe trabaja en la migración del carnet rosado de discapacidad a la Tarjeta SUBE. Por el momento, los dos sistemas están funcionando en paralelo hasta que se complete el 100% de la migración. ¿Cómo y dónde hacer el trámite?

La Municipalidad trabaja en la migración del carnet rosado de discapacidad a la Tarjeta SUBE. Lo confirmó la secretaria de Políticas de Cuidados de Santa Fe, Soledad Artigas, en AIRE. "Nuestra idea es que todas las personas con discapacidad puedan tener la bonificación que les corresponde, directamente bonificada en una tarjeta SUBE para que no tengan que presentar el tarjetón rosado, el CUIT, o el carnet único de discapacidad", dijo.

LEER MÁS ► Reintegro del 100% en la tarjeta SUBE durante el mes de septiembre: a quiénes alcanza y cómo acceder

"Queremos migrar al 100% de las personas, estamos en ese proceso y, la semana pasada y la anterior, hicimos unos operativos específicos para personas sordas. Montamos un dispositivo con intérpretes en la lengua de señas argentina, con mediadores y mediadoras sordos para poder facilitar que las personas de la comunidad sorda puedan realizar su trámite", dijo Artigas en 6 A.M.

¿Cómo hacer el trámite?

Para que todas las personas puedan acceder al servicio de bonificación por SUBE, Artigas dijo que deben realizar un trámite.

"Esto nos va a llevar un tiempo. Por el momento la idea es que los dos sistemas estén funcionando en paralelo. No se asusten las personas que tienen el viejo sistema porque lo van a poder seguir utilizando. Hasta que logremos migrar al 100% de la población al sistema SUBE, van a convivir ambos sistemas", explicó la funcionaria municipal.

"Todavía nos falta llegar a más personas, así que vamos a redoblar esfuerzos, vamos a poner más operativos, el operativo sigue vigente, las personas pueden acercarse a cualquiera de los distritos municipales, al palacio municipal, pueden pedir información a través de Internet", señaló.

Embed

En el caso de las personas sordas, Artigas dijo que están generando dispositivos específicos para que puedan fortalecer la comunicación, acceder y hacer el trámite correctamente.

LEER MÁS ► Colectivos en Santa Fe: a partir de este lunes, el boleto cuesta 185 pesos

La dirección para realizar el trámite es Salta 2951. "Es el hall principal de la Municipalidad, ni bien entrar a la Municipalidad mano derecha, hay un pasillo que está en los boxes donde están las personas atendiendo, allí se puede realizar el trámite. En todos los distritos municipales también se puede realizar el trámite", explicó la funcionaria.

Las personas tienen que llevar su DNI y el certificado único de discapacidad. El beneficio también alcanza al acompañante en el caso de que la discapacidad lo requiera. El acompañante debe llevar la fotocopia del DNI.

Temas