En la época invernal, el municipio refuerza los operativos de asistencia de alimentos y sostiene el refugio para hacer frente a la demanda de las poblaciones.
Esta temporada, el municipio habilitó el refugio Casa Beata Clara, ubicado en avenida Blas Parera 7740. El dispositivo, que funciona desde el 2 de mayo trabaja de lunes a domingos, es esencial para proporcionar alojamiento y apoyo a persona en situación de calle.
A pesar de que posee una capacidad para albergar a 40 personas, el promedio de asistentes ronda entre los 30 a 35.
personas-situacion-de-calle-pobres-pobreza-01.jpg
Las 350 personas que el municipio relevó en situación de calle fueron localizadas en los lugares de alta circulación.
Desde el municipio sostienen que esta situación de asistencia, si bien tiene una base estructural, no varió en cantidad en relación con temporadas anteriores."Si comparamos con la estadística del año pasado y del 2020, hay una condición estructural que se repite. No ha habido, a diferencia de lo que pensábamos", confirma en diálogo con AIRE, Hugo Marchetti, secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de Santa Fe.
Los equipos realizan entrevistas para comprender sus trayectorias y diseñar estrategias de intervención. Las personas aptas llegan al lugar por sus propios medios y en situaciones excepcionales se trasladan con movilidad que proporciona el dispositivo.
LEER MÁS ► La Municipalidad de Santa Fe comenzó con el operativo para asistir a personas en situación de calle
"Sí, hay más personas en las calles durante el día. Ahí hay una situación que indica que no es solamente una cuestión de hábitat", sostuvo el funcionario, que lo atribuyó a situaciones de mendicidad. Este tipo de cuadros se localizan tanto en el macrocentro o en lugares de alto tránsito, donde estas personas piden alimento o una ayuda económica.
Uno de los casos está relacionado con un grupo que se traslada desde un punto a otro del microcentro y en el cual el municipio identificó la presencia de menores y con el cual se aborda una "situación larga y compleja".
"Esa gente vive en sus hogares, no se da una situación de carencia de hábitat. Lo que tienen es una conducta de mendicidad y de busca de algún sustento económico en esos lugares", aclaró Marchetti.
A pesar de que los equipos de niñez locales dieron intervención, la dificultad surge cuando el grupo retorna a la vía pública y pone en riesgo a los menores.
La presencia merma en horario nocturno
Las 350 personas que el municipio relevó en situación de calle fueron localizadas en los lugares de alta circulación, entre ellos la zona peatonal, el macrocentro, la Basílica de Guadalupe y en la Costanera.
En líneas generales, el número se reduce a la mitad en horas de la noche y ronda las 160. De ese total, entre 30 y 40 se acercan al refugio que está habilitado en el norte de la ciudad. En el dispositivo pueden asearse, comer y dormir para el otro día, desayunar y retirarse.
accion social 4.jpeg
Las personas que llegan al refugio permanecen en el dispositivo en donde se alimentan y asean.
"Con esta situación de personas y dimensión, no necesitamos habilitar los refugios alternativos", advirtió Marchetti en relación a los dos refugios que se ubican en el CIC Roca y el CIC de Facundo Zuviría y que hoy no están activos.
Estos lugares están en condiciones de albergar gente en caso de que se requiera. "Hoy no necesitamos abrir, pero lo tenemos disponible en el caso de una emergencia o de una situación social", explicó el funcionario.
Recorridas de los equipos de Dirección Social
Con el objetivo de proporcionar asistencia, los equipos de Dirección Social llevan adelante operativos de asistencia a personas que viven en la calle. Los recorridos se diagraman en base a la demanda espontánea, los reclamos que llegan al 0800 del municipio y las instituciones que se contactan al área.
La intervención consiste en un monitoreo y relevamiento de las personas en sus paradas de calle para el conocimiento de cada situación en particular. Durante la época invernal se ofrece asistencia de viandas de alimentos, infusiones calientes, frazadas y ropa de abrigo. En la actualidad se entregan diariamente un total de 120 viandas en raciones individuales.
En caso de que una persona detecte una persona o familia en situación de calle puede contactar al 0800 775000.