menu
search
Santa Fe Paritarias | reforma de la constitución | Santa Fe

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocará a estatales y docentes a fines de julio para discutir salarios

Las reuniones paritarias en Santa Fe se retomarán en el transcurso del mes, como acordaron el Gobierno y los trabajadores.

Tal como se había acordado, el Gobierno de Santa Fe prevé convocar nuevamente a los gremios estatales y docentes a reuniones paritarias para retomar las discusiones salariales durante el mes de julio. Aunque aún no hay fecha definida, desde la Casa Gris evalúan los tiempos políticos e institucionales para concretar el llamado.

El calendario provincial está atravesado por al menos tres factores que influyen en la definición. Por un lado, el receso invernal escolar comienza el lunes 7 y se extenderá por dos semanas, por lo que una de las posibilidades es que la convocatoria se concrete una vez finalizado ese período.

En segundo lugar, el 14 de julio comenzará la Convención Constituyente para Reformar la Constitución de Santa Fe. Se trata de un proceso político trascendental, que se extenderá por 40 días (con posibilidad de prórroga a 60), y que concentrará buena parte de la atención de la dirigencia y la sociedad.

LEER MÁSEl Gobierno de Santa Fe anunció cómo pagará a estatales y confirmó que los docentes recibirán el aumento por decreto

Un tercer elemento que el Gobierno tiene en cuenta es el dato de inflación que difundirá el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), previsto recién para el miércoles 17 de julio, lo que demoraría el análisis técnico de las variables salariales actualizadas.

Paritarias estatales santa fe.jpg
Desde la Casa Gris evalúan los tiempos políticos e institucionales para concretar el llamado.

Desde la Casa Gris evalúan los tiempos políticos e institucionales para concretar el llamado.

Acuerdos alcanzados hasta el momento

Hasta ahora, la política salarial del Gobierno de Maximiliano Pullaro se basó en acuerdos trimestrales con gremios estatales y docentes. Para el primer trimestre de 2025, se acordó un incremento del 5%, mientras que en el segundo trimestre la suba pactada fue del 8%. En ambos casos, se incluyeron pisos mínimos garantizados, una cláusula que favoreció especialmente a las categorías más bajas del escalafón, garantizando cierta equidad interna.

Las paritarias se retomarán, según lo acordado, en este mes de julio. Desde los gremios se mantienen en estado de expectativa, pero entienden que el contexto obliga a esperar una definición que combine la agenda institucional, condiciones de trabajo con las necesidades salariales.

Mientras tanto, la evolución de los precios y los indicadores económicos marcarán el pulso de una negociación que será clave para la segunda mitad del año.