A pocas horas de que la Municipalidad de Córdoba anunciara que taxistas y remiseros podrán colocar mallas separadoras para mayor seguridad en sus vehículos, en la ciudad de Santa Fe una chofer de la empresa Taxi App fue asaltada y golpeada a plena luz del día en cercanías de Risso y Av. Peñaloza.
Al conocer lo sucedido, taxistas autoconvocados de esta ciudad volvieron a reclamar que el Concejo municipal trate la ordenanza que presentaron hace tiempo para que también en Santa Fe se autorice la colocación de estructuras físicas que separen a los choferes de sus pasajeros.
"Ya lo venimos diciendo hacer rato... Ahora asaltaron y golpearon a una colega de Taxi App, a plena luz del día. Y tenemos muchas colegas mujeres que temen por su integridad. Tenemos miedo de que en algún momento les ocurra algo grave, pero parece que nadie se preocupa. Incluso desde el Concejo, a pesar de que en el Concejo también hay mujeres", dijo el taxista Mario Altamirano a AIRE.
Otro de sus colegas, Miguel Acosta, consideró valiosa la decisión que se tomó en la ciudad de Córdoba y se lamentó de las demoras que se producen en Santa Fe: "Estamos despertando con este tema de la separación física de los choferes de taxis y remises con respecto al pasajero. En Santa Fe seguimos en la edad de piedra. No tengo idea de por qué existe tanta resistencia de parte de los propietarios de los móviles y del gremio".
"Hace algunos años se aprobó un proyecto, pero el exintendente José Corral se hizo eco de estos sectores y lo terminó vetando. Ahora presentamos un nuevo proyecto, con toda la documentación que lo avala. Supuestamente lo iban a tratar este jueves, pero parece que postergaron el tratamiento para el 24 de este mes", agregó.
Acosta dijo que son centenares los choferes de taxis y remises en la ciudad de Santa Fe: "El chofer es un empleado y no puede hacer nada. Los dueños de los vehículos deberán decidir si protegen la vida de sus choferes o si no lo hacen".
En Córdoba autorizan mallas protectoras en taxis y remises
Los asaltos a taxistas y remiseros no solo se producen en Santa Fe. En la ciudad de Córdoba también se trata de un problema frecuente y, en este contexto, desde la Secretaría de Transporte municipal, a cargo de Marcelo Rodio, se firmó una resolución para que en los móviles se puedan colocar separadores interiores de distintos materiales: acrílico, kevlar o malla de acero.
“Evidentemente, somos conductores demasiado expuestos”, dijo en medios cordobeses el presidente de la Asociación de Permisionarios de Taxis de esa ciudad, Roberto Moyano.
En Santa Fe se repiten situaciones similares, en las que los choferes son amenazados o atacados con cuchillos o con armas de fuego por delincuentes que simulan ser pasajeros. Durante los últimos meses se produjeron hechos resonantes, como el del remisero y agente del Servicio Penitenciario que al ver peligrar su vida terminó matando con su arma de fuego al ladrón que lo atacaba. El hecho sucedió en inmediaciones de avenida Peñaloza y Gorostiaga.
En 2017, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una ordenanza que apuntaba a la colocación de mamparas en los taxis y remises de la ciudad, para brindar mayor protección a los choferes. Sin embargo, aquella disposición terminó siendo vetada por el entonces intendente José Corral, luego de que representantes del sector se opusieran a la medida.
La negativa no solo surgió desde el sector empresario, sino también desde los gremios que representan a remiseros y taxistas. El titular del Sindicato de Remiseros de Santa Fe, Alejandro Aedo, advirtió que la colocación de mamparas no sirve: "Si yo soy el delincuente que vengo detrás, bajo la ventanilla del vidrio trasero, saco el arma con mi mano izquierda, te golpeo el vidrio y la mampara no sirve... Si vengo con un acompañante-, se baja del auto, te apunta y te dice que le des el dinero al que va atrás o te tira", dijo hace un par de meses en el programa Creo, que se emite cada mañana por AIRE.
Te puede interesar