El mandatario provincial advirtió que la presentación “es violenta” y que “golpea al sistema democrático” al intentar limitar la labor de la prensa. “Uno puede estar más o menos preocupado por lo que puedan decir esos audios, pero lo que no puede hacer un gobierno es poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Eso retrocedería a la Argentina muchísimos años”.
Las declaraciones de Maximiliano Pullaro se dieron luego de encabezar la inauguración del Foro de Inversiones, en el marco de la segunda jornada del Santa Fe Business que se desarrolla en la ciudad de Rosario.
“Se debe dar una respuesta política”
Pullaro insistió en que lo central no es impedir la publicación de los audios, sino dar explicaciones claras sobre su contenido y sobre los dichos de funcionarios nacionales. “Fue muy duro escuchar a un funcionario de primera línea del Gobierno hablando con total desparpajo del cobro de coimas y de corrupción. Lamentablemente no hubo respuesta política del Ejecutivo nacional”, sostuvo.
LEER MÁS ► El juez que prohibió los audios de Karina Milei arrastra nueve denuncias en su contra
En ese sentido, agregó: “Es muy complejo poder entender por qué no reaccionan y no aclaran esta situación. Indudablemente afecta la credibilidad del presidente de la República Argentina", dijo Pullaro en relación a Javier Milei.
karina y javier milei.jpg
"Nosotros hemos acompañado muchas medidas del Gobierno Nacional, entendiendo que íbamos por el camino correcto, pero lo que no puede existir es la corrupción en este nivel y lo que no se puede hacer es no explicar cuando la ciudadanía así lo pide. Fue muy grave los audios de Spagnuolo, fue muy grave lo que sucedió ayer en función de lo que podría haber salido de la hermana del presidente y de la Secretaria General y fue muy grave la reacción por parte del Gobierno", agregó Pullaro con preocupación.
Impacto económico y necesidad de acuerdos
El gobernador también vinculó esta crisis institucional con el clima económico. “Es muy difícil hacer negocios con una tasa de interés superior al 70%. Para salir adelante necesitamos un acuerdo político sólido que dé certezas a los inversores”, señaló, al tiempo que cuestionó el argumento presidencial sobre el “riesgo Kuka”.
Según Pullaro, los problemas actuales son producto "de la falta de acuerdos políticos que aseguren que lo que se hizo bien no se va a retroceder, y que al mismo tiempo se puede construir un modelo superador, con equilibrio fiscal y desarrollo productivo, como lo hacemos en Santa Fe”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1962696546828353899&partner=&hide_thread=false
Provincias Unidas como alternativa
Finalmente, el mandatario santafesino ratificó su pertenencia al espacio Provincias Unidas, que integra junto a otros gobernadores. “Este es un proyecto que acompaña lo que está bien del Gobierno nacional, pero que no quiere volver al populismo ni al kirchnerismo".
Y añadió: "Creemos en un modelo que administre con honestidad, con austeridad, y que invierta en producción y desarrollo. Esa es la verdadera alternativa para la Argentina”, concluyó.