Es que, tras la denucnia, un juez del fuero Civil y Comercial había ordenado el "cese inmediato" de la difusión de este material, generando controversia en torno a la libertad de expresión y la transparencia.
LEER MÁS ► Milei señaló al periodismo tras la filtración de los audios de Karina: "No están por encima de la ley"
El discurso del odio y la libertad de expresión
Funes afirmó que el verdadero problema radica en el "discurso del odio" que, según él, es fomentado por el gobierno. "Un gobernante debe tender puentes de paz y armonía, no generar situaciones que dividan a la Nación", señaló.
Funes se mostró crítico respecto a la medida cautelar solicitada por Karina Milei y otorgada por el juez Marianelo, calificándola de "barbaridad inconstitucional". Según explicó, la medida no especifica a quién afecta la restricción de difusión de los audios, lo que genera una prohibición generalizada de hablar sobre el tema.
"Otorgar una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo es como decir: 'nadie puede hablar de los audios de Karina Milei. Ni en el ecosistema digital ni en los medios'. Con lo cual no es Francisco Funes o un diario el que no puede publicar, sino que es nadie. Esto está afectando netamente la libertad de expresión", sostuvo.
El rol de los funcionarios públicos en la privacidad y la información
Respecto a la privacidad, Funes indicó que "casi que no existe la privacidad pública, más allá de los elementos naturales y normales donde una persona tiene que estar sola. Pero en general, por la transparencia y por el derecho a la información, todo lo es público debe estar al alcance del ciudadano porque la información es de los ciudadanos, no del gobierno".
LEER MÁS ► "Intento de desestabilización": Martín Menem denuncia a la oposición por los audios de Karina Milei
Funes destacó que la Constitución de 1853 establece que los periodistas tienen derecho a publicar sin censura previa, aunque puedan ser responsables por informar erróneamente en el futuro.
Funes espera que se revierta la cautelar
En cuanto a los próximos pasos judiciales, Funes expresó su confianza en que la Cámara de Apelaciones y, en última instancia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reviertan la cautelar.
"Esta cautelar preventiva que es abusiva. Es una cuestión insólita y que afecta directamente el corazón de la libertad de expresión y, entre ellas, a la libertad de prensa. No robustece el debate público con argumentos, sino con una prohibición, desde mi punto de vista, inconstitucional y arbitraria".