menu
search
Santa Fe Cudaio | Santa Fe | Costanera Este

Más de 300 santafesinos corrieron este domingo por una causa vital: la donación de órganos

La sexta edición de la maratón de CUDAIO duplicó inscriptos y reunió a cientos de personas en Santa Fe para concientizar sobre la donación de órganos y tejidos.

La sexta edición de la maratón organizada por el CUDAIO se corrió este domingo por la mañana en la ciudad de Santa Fe, con más de 300 inscriptos, entre corredores, acompañantes y voluntarios. El evento solidario largó desde la Costanera Este y contó con recorridos de 10, 5, 3 y 1 kilómetro, además de una carrera para niños.

Con el lema “Donar órganos es dar vida. Plantemos una semilla de esperanza”, la jornada buscó visibilizar la importancia de la donación de órganos y tejidos, en el marco del Mes Nacional de la Donación. La maratón fue organizada por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), junto al Ministerio de Salud de Santa Fe, la Municipalidad capitalina, la Asociación Maratonistas Santafesinos y Fortress Training Club.

La largada se realizó desde Fortress Piedras Blancas, con un circuito que atravesó el Puente Colgante y continuó hacia la Costanera Oeste, para luego retornar al punto de partida.

Embed

“Es una causa noble como pocas. Alguien que defendió la donación de órganos desde el hospital, como yo, no podía faltar”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti, presente en el evento. “Hay que hablar del tema, que deje de ser tabú. Y también sumar la donación voluntaria de sangre como práctica habitual. La ciudad necesita de esa solidaridad”, agregó.

La convocatoria duplicó la del año pasado. Para Cecilia Andrada, directora provincial del CUDAIO, este crecimiento se debe a una campaña sostenida que comenzó en mayo, con un homenaje a donantes:

“Plantamos 1.300 árboles, uno por cada donante. Esto no es una acción aislada: la maratón es el cierre de un proceso de concientización que viene madurando desde hace tiempo”, expresó. “Plantamos 1.300 árboles, uno por cada donante. Esto no es una acción aislada: la maratón es el cierre de un proceso de concientización que viene madurando desde hace tiempo”, expresó.

Santa Fe se mantiene como una de las provincias líderes en materia de donación de órganos, sólo por detrás de Buenos Aires y CABA.

Maratón Cudaio 2.jpg

“Hay más de 500 personas en lista de espera en nuestra provincia, y otras tantas en proceso de inscripción. Es un número que refleja tanto la necesidad como el trabajo de detección precoz que estamos haciendo”, explicó Andrada.

Pablo Mainer, responsable del área de Responsabilidad Social del Grupo Fortress, también celebró la realización del evento y destacó el rol de la empresa como anfitriona de la largada en Piedras Blancas, una de sus sedes en la ciudad. “Estamos muy contentos. Desde temprano comenzaron a llegar los corredores y sus familias. Es un evento muy lindo, muy comunitario”, señaló.

Maratón Cudaio 3.jpg
Los participantes cruzan el Puente Colgante en una postal emblemática de la maratón por la donación de órganos en Santa Fe.

Los participantes cruzan el Puente Colgante en una postal emblemática de la maratón por la donación de órganos en Santa Fe.

Mainer remarcó la importancia de generar sinergias entre el sector público y privado en torno a causas solidarias como la donación de órganos. “Para nosotros es muy importante participar de este tipo de iniciativas. Santa Fe es la tercera provincia del país en cantidad de donantes, y concientizar sobre este tema es fundamental”, indicó.

Además de la competencia, la maratón se vivió como una verdadera fiesta del deporte y la solidaridad. Participaron grupos de running, familias completas, equipos de distintas localidades y corredores individuales que se sumaron para apoyar la causa.

“Corremos por algo más que por salud: corremos para que otros puedan vivir. Esa es la verdadera motivación”, sintetizó Cristian, uno de los corredores llegados desde Esperanza.