En diálogo con AIRE, Esteban Santantino, secretario de análisis del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, brindó más detalles de los datos que surgen de un informe comparativo de la cantidad de homicidios dolosos ocurridos durante el primer semestre del año entre el 2014 y el 2024.
"Hablar de números en materia de homicidios es muy difícil porque la frialdad del dato no te permite ser justo con la historia que hay detrás de cada uno de estos hechos, pero también es necesario poner en contexto esta información y saber qué significa 94 homicidios a nivel provincial", indicó el funcionario provincial.
Y agregó: "Son datos que están validados, triangulados, son los más serios en términos de lo que es a nivel nacional. Y podemos decir con mucho orgullo, que no es algo de este gobierno, sino que es una estrategia que se viene trabajando desde hace muchos años con el Ministerio Público de la Acusación también".
Rosario y La Capital, los departamentos de Santa Fe con más homicidios en lo que va de 2024
Si bien los departamentos que concentran la mayoría de los homicidios son Rosario y La Capital, se trata de números que también están descenso respecto con años anteriores.
"En La Capital hubo 19 homicidios en lo que va del 2024. Si nos vamos al 2014, contábamos con 72 homicidios en los primeros seis meses. Se trata de un 76% menos de homicidios", indicó Santantino. En cuanto a Rosario, el funcionario sostuvo "en lo que va del año 52 homicidios. A la misma altura del año, en el 2023 eran 141. La variación es de menos del 65%".
LEER MÁS ► Las cinco razones por las que bajaron los homicidios en Rosario
Detrás de las dos regiones urbanas más grandes de la provincia, se ubican Castellanos (4) y San Lorenzo (4). Además, hay siete departamentos que no registraron homicidios en los últimos seis meses: Belgrano, Garay, 9 de Julio, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo y San Martín.
Santantino aclaró que no solo cayeron los datos sobre la totalidad de homicidios, sino que también las variables que se analizan sobre cada uno de los eventos: uso de arma de fuego, asesinatos en la vía pública y/o en contexto de criminalidad organizada, entre otras.
"Asociemos la baja de homicidios al trabajo bajo en materia de políticas públicas, de seguridad ciudadana porque claramente son esas las variables que nos están permitiendo explicar de alguna manera que haya un descenso tan marcado", expresó.
"Además, desde que asumió Pablo Cococcioni como ministro de Justicia y Seguridad, se produjeron una serie de acciones que nosotros necesitamos correlacionar con el estado actual para lo bueno y para lo malo", concluyó.