menu
search
Santa Fe Alto Verde | Ciudad de Santa Fe | Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe

La Provincia construirá un jardín pospandemia en Alto Verde y los vecinos cuestionan el lugar elegido

Vecinos de Alto Verde realizaron un abrazo simbólico a un espacio verde recuperado donde el gobierno provincial construirá un jardín de infantes. Advierten que está muy cerca de la barranca, entre otras cuestiones. Desde la Provincia aseguran que "el terreno cumple con todas las condiciones de seguridad".

El 12 de mayo de 2022, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe licitó la construcción del primer jardín pospandemia en barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe, proyectado y financiado por el gobierno provincial. El proyecto consta de una superficie de 665 metros cuadrados. Este viernes, un grupo de vecinos del barrio cuestionó la elección del lugar –una plaza que antes fue un basural y recuperaron los propios vecinos–, pero la provincia aseguró que es apto para ese desarrollo y que no se afectará el espacio verde.

Fuentes del Ministerio de Infraestructura informaron a AIRE que “se realizaron los estudios hidrológicos y ambientales correspondientes” y que el terrero cumple con todas las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante la obra”. Asimismo confirmaron que “la intención del gobierno provincial es conservar la plaza”.

Por otro lado, recordaron que la semana pasada “hubo una reunión informativa en la vecinal donde se convocó a los vecinos e instituciones para informar acerca de la obra del jardín de infantes” y admitieron que había “mucha desinformación”. “No hay ningún tipo de peligro en el lugar”, ratificaron, “y vamos a hacer las reuniones que sean necesarias para llevar tranquilidad al barrio".

La mirada de los vecinos del Alto Verde

El viernes 3 de febrero, un grupo de vecinos realizó un abrazo simbólico al predio donde, en principio, se construirá el establecimiento escolar. Se trata de la plaza ubicada en la Manzana 2, un espacio recuperado por la Red de Alto Verde, del que ya se apropiaron grandes y chicos.

De acuerdo a lo que los propios vecinos indicaron a AIRE oportunamente, de ninguna manera están en contra de la llegada de una institución educativa al barrio, pero alertaron que el lugar elegido –casi sobre la barranca– no es seguro para una construcción de estas características.

Vecinos de Alto Verde en alerta por el lugar elegido para construir un jardín pospandemia

Asimismo defendieron el espacio que ellos mismos recuperaron y que aseguran que a diario es utilizado por niños, jóvenes y familias y más aún los fines de semana. Leonel, de la Red de Alto Verde, explicó que “en los últimos años se trabajó para recuperar este espacio que antes era un basural. Hoy es un predio que el vecino valora y se empezó a ocupar".

Otra vecina que vive en el barrio desde hace muchos años indicó que en el lugar hay peligro de que se “desbarranque”. “Nos parece que deberían buscar otro espacio, del otro lado de Demetrio Gómez y no del lado de la barranca. A nosotros nos piden construir a una cierta distancia y vemos que el alambrado que pusieron sólo está a unos cinco metros de ahí. Es un lugar donde corre peligro”, indicó.

La obra

La construcción del jardín pospandemia de Alto Verde tendrá cuatro principios básicos: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente. El espacio contará con cuatro aulas interconectadas con baños privados, pensadas para salas de 3, 4 y 5 años y unas 80 niñas y niños por turno. Y todos los espacios de aprendizaje se caracterizan por la flexibilidad, dado que podrán integrarse o segregarse según las necesidades.

El acceso al jardín se produce a través de un espacio en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la ejecución de veredas y entubamiento de un tramo de 60 metros, sobre la colectora de calle Demetrio Gómez.

En cuanto a la eficiencia energética, se incluyen paneles solares fotovoltaicos, agua caliente por calefones solares, recuperación de agua de lluvia para uso sanitario, y sistema constructivo en seco.